El Botánico recicla las heces del Zoológico para fabricar compost

La entidad ya se autoabastece de abono realizado de forma totalmente natural

Rafael Jaén explica el proceso para crear el compost del Botánico.
Rafael Jaén explica el proceso para crear el compost del Botánico.

El Botánico está reciclando las heces de los animales del Zoológico para abastecerse de su propio compost con los que abonar las plantas del complejo natural. Se utilizan cerca de 60.000 kilogramos de estiércol cada año que se mezclan con restos vegetales del propio Botánico como restos de poda. Los equipos técnicos de ambas partes realizan un proceso de colaboración mutua lo que permita que restos del Botánico se le den de comer a los animales del Zoológico cuando los equipos veterinarios así lo autorizan.

El presidente del Instituto de Gestión Ambiental, Rafael Jaén, explicó ayer el proceso de elaboración del compost en el Jardín Botánico. Además del que procede de las heces de los animales del Zoo, Jaén explicó que se realiza abono con el triturado de las ramas de la madera de las ramas que se caen de los árboles de estas instalaciones municipales. Sirve para mantener la humedad del suelo y se producen cerca de 60.000 litros anuales, capacidad suficiente para el mantenimiento de todas las colecciones del equipamiento. También se autoabastece de compost vegetal con material en descomposición de las plantas del complejo. Sirve para enriquecer los suelos del Botánico.

Contenido ofrecido por Hospes Palacio del Bailío

Vive otro verano en Córdoba

Hospes Palacio del Bailío ofrece durante estos meses varias propuestas que suponen una brisa de aire fresco y que están destinadas tanto al público cordobés como a sus huéspedes

stats