WWF avisa de que la explotación sostenible del acuífero de Doñana pasa por reducir extracciones un 20%

La organización explica que el plan de sostenibilidad debería haberse puesto en marcha en 2021, un año después de la declaración del acuífero de Doñana como "en riesgo de no alcanzar el buen estado cuantitativo"

Doñana en alerta: la Unesco exige medidas urgentes para salvar su acuífero

El acuídero de Doñana.
El acuídero de Doñana. / Julián Pérez / Efe
Redacción Andalucía

07 de julio 2025 - 13:28

WWF considera que teniendo en cuenta el índice de explotación del acuífero de Doñana y la estimación de las extracciones que se están llevando a cabo por regantes "ilegales" en todo su perímetro, se deberían reducir los volúmenes actuales de extracción en un 20% como primer paso para lograr una explotación sostenible.

La organización, coincidiendo con la 47.ª reunión del Comité de Patrimonio de la Humanidad que se celebra en París hasta el 16 de julio y tras conocer la propuesta que para este espacio natural hace la Unesco, en la que urge a España a actuar para recuperar el acuífero, ha recordado que en su estudio el Agua que Nutre Doñana ha demostrado "cómo la gestión insostenible del agua subterránea está secando este Patrimonio Mundial de la Humanidad". "Los cálculos concluyen que actualmente se extrae de manera insostenible más agua subterránea de la que se recarga en el acuífero, con un índice de explotación del acuífero del 109%", ha abundado en un comunicado.

Para poder solucionar estos problemas de sobreexplotación, ha incidido en que el Gobierno debe poner en marcha un Régimen Anual de Extracciones (también conocido como Plan de Extracciones) que permita la recarga efectiva y real del acuífero.

Este plan debería haberse puesto en marcha en 2021, un año después de la declaración del acuífero de Doñana como "en riesgo de no alcanzar el buen estado cuantitativo", pero actualmente acumula ya cuatro años de retraso.

Para WWF España, teniendo en cuenta el índice de explotación del acuífero según los datos oficiales y la estimación de las extracciones que se están llevando a cabo por regantes ilegales en todo el perímetro del acuífero (no sólo en la zona incluida en el Plan Especial de Ordenación de las Zonas de Regadíos ubicadas al norte de la Corona Forestal de Doñana), el Plan de Extracciones "debería reducir los volúmenes actuales entorno a un 20 % como primer paso para lograr una explotación sostenible del acuífero Almonte-Marismas".

Otras medidas a implementar para mejorar la situación del acuífero son la eliminación de todas las hectáreas de regadío ilegal por parte de la Junta de Andalucía y el cierre de todos los pozos y balsas ilegales, así como la ejecución de las medidas de renaturalización previstas por el Miteco en el Plan Marco de Doñana o la aplicación de las actuaciones previstas en el Plan de la Fresa por parte de la Junta de Andalucía.

stats