La madre del niño Gabriel pide proteger a las familias con hijos asesinados: "Las víctimas no queremos ser mediáticas"
Patricia Ramírez reclama un marco legal que impida a los asesinos lucrarse con publicaciones sobre sus crímenes
La abogada Ángeles Carmona: "No todo justifica la libertad de expresión. Debe prevalecer la protección a las víctimas"

La madre del niño Gabriel Cruz, Patricia Ramírez, ha solicitado al Gobierno que impulse medidas legislativas para proteger a todos los padres y madres con hijos asesinados frente a publicaciones relacionadas con sus casos, y no únicamente a las víctimas de violencia vicaria.
Se trata de una petición que surge ante la reforma del Código Penal que estudia el Ministerio de Igualdad para prohibir que los autores de crímenes vicarios difundan información sobre sus casos a medios o editoriales.
"Una ley que prohíba el lucro con nuestros casos"
"Lo que solicitamos es una ley que prohíba a los asesinos de nuestros hijos, independientemente de si son menores de edad o mayores, que se lucren con nuestros casos, que nos saquen otra vez, nos reutilicen y nos obliguen a ir a los juzgados no pudiendo hacer nuestras vidas", ha declarado, quien considera que si bien todo avance en protección a las víctimas "es bueno", este planteamiento debería extenderse más allá de los casos de violencia vicaria.
La madre del conocido como 'pescaíto', cuya desaparición en Níjar (Almería) conmocionó a toda España, recordó su comparecencia en la Comisión de Interior del Senado el pasado 11 de junio, donde ya reclamó un "acuerdo de Estado" para amparar a las víctimas de delitos violentos contra sus hijos.
"Debe de ser un acuerdo de todos, porque seguro que todos están de acuerdo en la protección a la dignidad, el honor y a que las víctimas no tengamos que sufrir un maltrato o un trato degradante, independientemente de quién provenga", ha manifestado.
Ana Julia Quezada cumple prisión permanente revisable
Ramírez ha adquirido un papel activo en la defensa de la imagen de los menores y sus familias tras conocer que se preparaba un 'true crime' sobre su caso que, según su información, empleaba imágenes y declaraciones de la asesina de su hijo tomadas en la prisión de Brieva (Ávila), donde cumple condena de prisión permanente revisable.
La madre de Gabriel ha insistido en que los asesinos no deberían poder "escribir libros, ni sacar documentales, ni hacer nada que nos dañe nuevamente" en relación a sus casos, ya que esto provoca una doble victimización: el dolor de revivir lo sucedido y "una nueva revictimización secundaria, que es el producto de tener que ir a los tribunales" para defender sus derechos.
"Ya hemos pasado por nuestros juicios, nuestras apelaciones, nuestras sentencias condenatorias firmes y, cuando se hacen estas cosas, una tiene que volver a acudir a los tribunales", ha explicado Ramírez, añadiendo que esto conlleva además una nueva exposición mediática de sus casos, que se vuelven a "repetir en bucle".
La madre de Gabriel ha afirmado con rotundidad que "las víctimas no queremos ser mediáticas" más allá de la red solidaria que existe entre ellas para apoyarse mutuamente en circunstancias que "tienen unas características especiales".
Rechazo al libro de Bretón
"Ninguna madre ni ningún padre se merece que, después de haberles atacado a sus hijos de forma violenta, los que están condenados y cumpliendo penas, salgan y se hagan públicamente más notorios", ha subrayado al reclamar una propuesta legislativa que evite a todos los progenitores de hijos asesinados tener que "salir continuamente a defenderse".
Para ello, Ramírez aboga por un pacto de Estado, una mejora del Estatuto de la Víctima o nuevas leyes orgánicas que impidan efectivamente a los condenados realizar publicaciones que ofrezcan versiones alternativas de hechos ya probados en sentencia.
La madre de Gabriel también ha mencionado el reciente caso del libro 'El Odio', sobre José Bretón (asesino de los hijos de Ruth Ortiz), a cuya publicación renunció finalmente la editorial Anagrama. Ramírez celebró esta decisión el pasado 27 de marzo por respetar "la voluntad" de Ruth Ortiz, aunque lamentó la ausencia de mecanismos previos para determinar la posible lesividad de estas publicaciones para las víctimas.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Icónica Santalucía Sevilla Fest
Contenido Ofrecido por Andalucía sin deuda