El Ayuntamiento y los empresarios subrayan el éxito de la 'Gastronight'

La velada recibe la aprobación general y se presenta como una fecha a señalar en el calendario

Un venenciador sirve una copa de fino en Las Tendillas.
Un venenciador sirve una copa de fino en Las Tendillas.
Miguel Santos

14 de septiembre 2014 - 01:00

La Gastronight, que comenzó la noche del pasado viernes y se desarrollará hasta el día de hoy ha sido un auténtico éxito. De este modo catalogan los principales organizadores, empresarios y Ayuntamiento, el desarrollo de la fiesta que tuvo su momento álgido en la noche del viernes y la madrugada de ayer. Las casi dos centenas de establecimientos que ofrecieron degustaciones de los productos Denominación de Origen (DO) de la provincia atrajeron a miles de turistas y cordobeses, sobre todo durante la velada del viernes, y la jornada gastronómica parece consolidarse como una fecha en el calendario cordobés.

Así lo declaró ayer a El Día el delegado de turismo del Ayuntamiento, Rafael Navas, quien manifestó que, aunque hay aspectos que se pueden mejorar en la Gastronight, "es una idea con vocación de continuar" y subrayó que se han cumplido los objetivos previamente marcados, "promocionar Córdoba como destino turístico a través de su oferta gastronómica y potenciar la actividad económica del fin de semana". El también primer teniente alcalde añadió que "esta es una buena fecha para la celebración de la jornada", puesto que una de las intenciones del grupo popular en la presente legislatura "es diversificar la oferta a lo largo del calendario anual" ya que "antes sólo se concentraba en el mes de mayo". "Ya hemos conseguido que, en vez de hablar del mayo cordobés, se hable de la primavera cordobesa", inquirió Navas. El delegado apuntó que la asistencia al evento está siendo "magnífica", con una "ocupación muy alta" y que la demanda de billetes de AVE para viajar hasta la capital "se ha duplicado durante el fin de semana".

El evento estuvo marcado por la definición de seis rutas gastronómicas en la geografía de la ciudad, partiendo desde la plaza de las Tendillas, cada una de ellas dedicadas a una DO de la provincia. Aun así, el grueso de los asistentes se concentró en torno a dicha plaza y los bares de las inmediaciones, por lo que el goteo de turistas y cordobeses era menos en las diferentes rutas, sobre todo a medida que se alejaban del centro. El coordinador de Córdoba Apetece, Alberto Rosales, apuntó como una posible solución "colocar varios puntos de atención y concentración del público en diferentes lugares de la capital, siguiendo el modelo de la Noche Blanca". Rosales mostró su satisfacción con la que considera una idea "magnífica y muy bien planteada" y señaló que para futuras ediciones podría incluirse "algún espectáculo gastronómico". "La gente estaba muy animada, porque a todos nos gusta que se ofrezcan alternativas como esta", explicó Rosales, quien cree también el mes de septiembre una buena fecha para llevar a cabo la noche gastronómica, puesto que es un mes en que no hay demasiada oferta turística en Córdoba.

La representante de Hostecor María Dolores Jiménez subrayó también el excelente desarrollo de esta iniciativa gastronómica, que considera "fantástica tanto para conocer los productos de toda la provincia de Córdoba como sus establecimientos". "Esperemos que se celebre en los próximos años. La asistencia, para ser la primera edición, ha sido excelente y es un evento muy bueno también para el sector de la restauración", añadió la empresaria cordobesa. La representante de Hostecor apuntó que sería beneficioso para la fiesta incluir algunas de las localidades de la provincia, lo que permitiría "alargar la estancia de los turistas" y potenciar la riqueza con que cuenta Córdoba.

stats