El rosco de 'Pasapalabra' espera a los más peques este fin de semana en Córdoba
Será en uno de los talleres infantiles que se celebrarán en el Museo Arqueológico durante los días 14 y 15 de diciembre
Los mejores planes navideños para hacer con niños en Córdoba
El fin de semana del 14 y 15 de diciembre habrá nuevas actividades en el Museo Arqueológico de Córdoba destinadas a los más pequeños de la casa. Talleres y cuentacuentos centran la programación de la primera quincena de diciembre en los días previos a la Navidad.
Lararium es el taller infantil destinado a niñas y niños de 6 a 12 años. Tendrá lugar el próximo 14 de diciembre a las 11:00. Es necesaria reserva previa en la plataforma de reservas y se puede hacer a partir del 12 de diciembre desde las 09:00.
La vivienda romana contaba con un espacio especial dedicado a los divinidades protectoras del hogar, los dioses lares. Conocido como lararium, tenía una forma y decoración concreta. Los asistentes realizarán su propio lararium, conocerán a qué divinidades representaban y cómo estas tradiciones han pervivido hasta la actualidad.
Ese mismo día llegará El pasapalabra de los cuentos, también destinado al público infantil (18:30) y cuya entrada es libre hasta completar aforo
Con motivo del Día de la Lectura en Andalucía (16 de diciembre), en el Museo Arqueológico harán una adaptación del rosco del conocido concurso con el mundo de los cuentos y las historias como punto de partida.
El público participará como concursantes intentando adivinar cada pregunta que el presentador irá formulando. En determinadas letras del rosco (también a petición del propio público) el presentador narrará el cuento al que haga referencia dicha letra. Una divertidísima y motivante forma de escuchar cuentos en la que el premio consiste precisamente en eso... en escuchar el cuento.
igualmente, está previsto un taller dedicado a la Joyería en Al Ándalus para adolescentes (mayore de 14 años) y público adulto. La cita es el
15 de diciembre a las 11:00. Es necesaria reserva previa en la plataforma de reservas (a partir del 12 de diciembre, a las 9:00)
El Museo Arqueológico de Córdoba cuenta con uno de lo mejores y más completos tesoros de joyería andalusí, el tesoro de joyas recuperado en el término municipal de Baena, en la finca de La Amarguilla. Tomando como ejemplo éste y otras joyas de los siglos X - XI, se trabajará sobre las formas y técnicas andalusíes de orfebería, la filigrana. De este modo se contextualizarán estas joyas dentro de los elementos de prestigio de la sociedad del siglo X.
También te puede interesar