-
Septiembre arranca cargado de planes de ocio en los diferentes recintos de la ciudad, multitud de conciertos de todos los estilos musicales y dirigidos a todos los públicos son la opción perfecta para una vuelta a la rutina más placentera
-
Todas las ferias de los pueblos de Córdoba que no te puedes perder en septiembre

El Día
Tras el éxito nacional de su gira de reencuentro, Fondo Flamenco publica un nuevo disco que presentará por todo el territorio nacional. Flamenkito Purôh es su nuevo trabajo con el que harán parada en Córdoba para seguir derrochando su esencia flamenca, aquella que cautivó a una generación y que sigue levantando pasiones entre los más jóvenes. La cita será en el Teatro de la Axerquía el 7 de septiembre a las 21:30.

Álvaro Cabrera
El artista malagueño vuelve a Córdoba y presentará en directo su último álbum La cuarta hoja, el sexto de su carrera, que incluye 11 temas con grandes colaboraciones, entre las que se encuentran las del ya conocido sencillo Llueve sobre mojado junto a Aitana y Álvaro de Luna o Ave de paso junto a su paisana Ana Mena. Será el próximo 8 de septiembre en la Plaza de Toros a las 22:00.

Miguel Ángel Salas
Me siento vivo, este es el nombre que David Bisbal le ha dado a su nuevo disco y a la gira que arranca este verano 2023. Sin duda, este título no es casual y es que tras la celebración de su 20 aniversario en un concierto inolvidable, el almeriense continúa con su carrera musical y se adentra en este nuevo tour que no sólo lo llevará a recorrer la geografía española, sino también Latinoamérica. No obstante, Bisbal deleitará a su fiel público con algunos de los temas más exitosos de su recorrido musical. La cita cordobesa será el próximo 9 de septiembre en la Plaza de toros Los Califas a las 22:00.

El Día
El 15 de septiembre empezará la programación en el Teatro Avanti y lo hará de la mano del bailaor Álvaro Murillo con su espectáculo de danza Flamencas. En esta puesta en escena se brinda un homenaje a la figura de mujeres relevantes en el mundo del flamenco cuya historia ha pasado más desapercibida y para el bailaor han servido de inspiración. Este es un trabajo corporal sobre el flamenco y la danza contemporánea acompañado de una conferencia sobre las mujeres referentes para la creación de la pieza. La actuación comenzará a las 20:30.

REDES CUARTETO CORDENZA
Los conciertos de Candlelight llegan a Córdoba este final de verano. El próximo 16 de septiembre se podrá ver el Tributo a Hans Zimmer en el Hospes Palacio del Bailío a las 20:15 o 22:00. Durante el recital a la luz de las velas se podrán disfrutar de numerosos temas de las bandas sonoras más reconocidas de la industria cinematográfica, como Cornfield Chase de Interstellar, Discombobulate de Sherlock Holmes o This Land de El Rey León. Todas ellas serán interpretadas por el Cuarteto de cuerdas Nazarí. Los concierto de Candelight seguirán durante el mes de octubre con un tributo a Coldplay o Queen.

El Día
Desde el Teatro Avanti proponen varias opciones para los pequeños de la casa. La primera, el día 17 será la de Gori Gori, el Ball de Sant Vito donde Mingo, el protagonista, volará por el cielo, escarbará en las profundidades de la tierra y se enfrentará a personajes terribles para comprender el sentido de la muerte y la vida. El día 24 le llegará el turno a un clásico, El Gato con Botas, que cuenta las aventuras del gato más famoso de los cuentos universales. Un personaje que utilizará su astucia para hacer cumplir los sueños de su amo el Marqués de Carabás. Por último, uno de los éxitos infantiles más recientes: Fiesta en la Granja de Zenón. El protagonista es el dueño de esta granja en la que, su sobrina Susanita le ayuda con las labores y con el cuidado de los animales que habitan en ella. Todos los espectáculos serán a las 12:00 y el último tendrá un segundo pase a las 18:00.

El Día
El próximo 21 de septiembre se cortará la cinta inaugural de la 14 edición del Festival Internacional de Piano (FIP) Guadalquivir, que este año propone como título Encarnadas, "mujeres excepcionales al piano representando la belleza arrebatadora del patrimonio y la cultura de dos países, España y México", desde Córdoba y Ciudad de México. En esta edición, el festival rescata la huella sonora custodiada por las mujeres a lo largo de la historia con 11 conciertos y 25 eventos especiales en los que participarán 30 mujeres intérpretes, compositoras y artistas. La programación completa se podrá consultar en este enlace.

El Día
Desde el Teatro Avanti el día 23 se podrá disfrutar de este espectáculo de comedia con Paula Púa y Manu Partida. Ambos cómicos vienen a hablar de lo que les dé la gana, a reírse de todo y de todo el mundo y a enseñar los mejores chistes de sus espectáculos en Madrid. Durante más de una hora sobre el escenario, habrá crítica, parodia, mucho humor cafre y puede que algo de música. El show comenzará a las 20:30.

El Día
En esta mítica película animada de Disney se cuenta la historia de una familia muy especial, los Madrigal. Ellos viven escondidos en las montañas de Colombia y habitan en una casa impregnada de magia, ubicada en un lugar de ensueño, llamado Encanto. Todos los niños de la familia son alcanzados por la magia de Encanto y son agraciados con un don único: súper fuerza, poder se sanar y otros... todos a excepción de la entrañable Mirabel Madrigal. Esta historia será representada en el Teatro el Brillante el día 24 de septiembre.

Redes
El martes 26 de septiembre vendrá The Godfathers, la mítica banda británica, actuará en el Ambigú de la Axerquía a las 21:00. Este será el único punto de la banda en Andalucía dentro de su gira en España, donde presentarán su último trabajo Alpha Beta Gamma Delta. Se podrá escuchar algunos de sus grandes clásicos como Birth School Work Death, I Want Everything o Unreal World. Además, la banda acaba de lanzar un nuevo EP I Hate The 21st Century y también una versión ampliada de 2 CD de su álbum Alpha Beta Gamma Delta muy aclamado por la crítica que incluye una gran cantidad de material extra inédito.

El Día
La Orquesta de Córdoba da la bienvenida a la nueva temporada de la mano del clarinetista Pablo Barragán y en una colaboración pedagógica con la Orquesta Joven de Córdoba, bajo la batuta de Álvaro Albiach. Este concierto presenta las obras maestras de dos grandes compositores del siglo XX: Dimitri Shostakovich y Carl Nielsen. Comenzando con la enérgica Obertura Festiva, el clímax de la noche será la icónica Sinfonía nº 5 de Shostakovich. Entre medias, el concierto para clarinete de Nielsen paseará por los estados de ánimo más extremos que van desde la ira furibunda a la dulzura más conmovedora. Serán los días 28 y 29 a las 20:00 en el Gran Teatro de Córdoba.

Redes
Álvaro Ruiz es un compositor sevillano, guitarrista y cantaor de trincheras. Durante más de nueve años se ha desempeñado como guitarrista de El Kanka. Ahora presenta su tercera producción discográfica en solitario titulada La Llorería muna nueva propuesta sobre la canción de autor que mezcla la tradición flamenca, músicas latinoamericanas y armonías del Jazz. La cita será el 29 de septiembre en Jazz Café a las 22:30.

Alex Cámara
El próximo 29 de septiembre a las 22:00 horas el cantante Pablo López tiene una cita con su público en el Teatro de la Axerquía de Córdoba. El artista fuengiroleño se dio a conocer en la sexta edición de Operación Triunfo, allá por 2008. No consiguió alzarse con el primer puesto, pero desde entonces no ha parado de trabajar y a día de hoy es uno de los cantantes pop españoles más reputados. Así lo avalan sus dilatadísimas giras a uno y otro lado del Atlántico, así como sus cuatro álbumes publicados: Once historias y un piano (2013), El mundo y los amantes inocentes (2015), Camino, fuego y libertad (2017), Unikornio, once millones de versos después de ti (2020).

Juan Ayala
El próximo 30 de septiembre el cantaor de flamenco Miguel Poveda ofrecerá su concierto en Córdoba, con su último trabajo Diverso. El show se celebrará a partir de las 22:00 en la Plaza de toros de la capital cordobesa. El artista ha colaborado con grandes de la música como Serrat, Chavela Vargas, Alejandro Sanz o Vicente Amigo, entre otros. Miguel Poveda ha grabado ya numerosos álbumes de estudio. Su brillante carrera le ha hecho merecedor del Premio Nacional de Música en el año 2007, así como de varias nominaciones a los Grammy Latinos.

El Día
La temporada de teatro en Córdoba arrancará con una producción de lujo. El 30 de septiembre a las 20:00 llegará al Gran Teatro Adictos. Jugando a ser dioses, protagonizada por una de las grandes damas de la escena española, Lola Herrera. La veterana actriz compartirá escenario con Lola Baldrich y Ana Labordeta.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios