Flores, devoción y peroles: así se vive la Romería de San Abundio en Hornachuelos
Este fin de semana la localidad cordobesa celebra la festividad en honor de su patrono
Priego de Córdoba, incluido en la Ruta de Pueblos con Alma de Andalucía

La Romería de San Abundio se celebra este fin de semana en el municipio de Hornachuelos, una cita que va más allá de lo religioso y que se ha convertido en uno de los eventos más esperados del año por los vecinos del municipio.
Esta romería se celebró por primera vez en 1985, cuando se propuso al entonces párroco, Francisco Mantas, la creación de una Hermandad que organizara una festividad en honor al patrón del municipio, San Abundio. Aquel primer año tuvo lugar en el paraje conocido como 'Las Cruces'. Sin embargo, poco después, el Ayuntamiento cedió un terreno municipal en la zona de la Fuente del Valle, donde se construyó una ermita. Desde entonces, desde el año 1986, la romería se celebra allí el último domingo del mes de abril.
Según Francisco López Fernández, Hermano Mayor de la Hermandad de San Abundio, la celebración ha ido creciendo cada vez más a medida que ha ido pasando el tiempo. "Cada vez participan más personas", asegura López. Familias enteras se reúnen para compartir el día con amigos y allegados que regresan al pueblo para esta ocasión especial.
El acto central tendrá lugar sobre las 12 del mediodía del domingo 27 de abril, cuando el recorrido se detiene para celebrar la tradicional Misa Romera, que en los últimos años ha estado amenizada por un coro rociero. Después, la jornada continua entre tapeo, barbacoas y los típicos peroles de arroz u otros platos típicos.
"La participación vecinal es fundamental, porque Hornachuelos lo vive mucho. El día que San Abundio sube a la Fuente del Valle, es una fiesta para el pueblo de Hornachuelos. Cierran las tiendas, los bares, los restaurantes... Todo queda prácticamente vacío, porque todo el mundo sube a acompañar al santo".
El día de antes a la romería, el sábado por la noche se suele llevar a cabo la ofrenda floral al santo. Esta tradición nació en los primeros años de la romería, cuándo se supo de la necesidad de que la carroza que porta la imagen fuera adornada con flores. Desde entonces, durante la misa del sábado por la tarde los vecinos depositan flores a los pies de San Abundio, que permanecen junto al santo toda la noche. A las 7:00 del domingo la Hermandad se encarga de colocarlas cuidadosamente en la carroza. "Normalmente participa mucha gente y el santo va muy bien adornado", explica el Hermano Mayor.
Sobre la figura de San Abundio, López subraya que es un orgullo para Hornachuelos tener como patrón a un santo originario de la localidad, que además fue párroco del pueblo, según las escrituras. En el año 854, durante el dominio árabe en la península, se negó a convertirse al islam y fue decapitado el 11 de julio en la Ribera de Córdoba. Ese mismo día, cada año, se celebra la festividad propia del santo. Por eso mismo, en el año 1748, el Ayuntamiento de Hornachuelos decidió nombrarle Patrón del municipio.
Francisco López también ha querido advertir de que este año, debido a las recientes lluvias, parte del recorrido habitual ha quedado afectado. Por ello, ha pedido a los asistentes que respeten la señalización y sigan las indicaciones de Policía Local y Protección Civil para que todo transcurra con normalidad. También ha querido recordar, que este año, la Misa de la Ofrenda Floral se celebrará el sábado a las 20:00 en la parroquia, y el recorrido de la romería comenzará el domingo a las 8:00.
También te puede interesar
Lo último
Editorial
Un cónclave para tiempos convulsos
La tribuna
Se apaga la luz, se enciende el estrés

Monticello
Víctor J. Vázquez
Trump pontificio

Quousque tandem
Luis Chacón
Puerilicracia gamberra