La Candelaria en Añora, el 'mix' perfecto de tradición y diversión en el corazón de Los Pedroches

El próximo día 8 de febrero el municipio celebrará una de sus festividades más conocidas, en que no faltarán deliciosas parrilladas

Este es el pueblo de Córdoba donde está La Gorda más famosa

Fiesta de la Candelaria en Añora
Fiesta de la Candelaria en Añora / Ayuntamiento de Añora

La fiesta del fuego se apoderará este fin de semana de la localidad de Añora. Definitivamente celebrar su Candelaria es una experiencia de la que hay que disfrutar al menos una vez en la vida. Ocio, gastronomía y tradición se darán la mano el próximo 8 de febrero en el Recinto Ferial del municipio pedrocheño.

Un total de seis candelorios estarán distribuidos por sus calles.  El encendido tendrá lugar a partir de las 19:00. Y media hora después dará comienzo el servicio de barra y churrería.

A la hora de la cena (21:30) no faltarán deliciosas parrilladas de carne a precios populares, ni las actuaciones musicales de Zona Cover y DJ Godel (23:00).

Al margen de la Candelaria, bien merece una escapada a Añora para ver un paisaje urbano singular salpicado por la arquitectura tan típica de la zona del norte de Córdoba: edificaciones donde predomina la mezcla de granito y fachadas blancas. Otro de sus elementos más identificativo son las fachadas de tiras y que dan un toque especial y distintivo a sus típicas casas. En este sentido cabe reseñar las fachadas de la calle Virgen, San Pedro, Córdoba y Río Jordan.

El patrimonio religioso noriego está integrado por tres ermitas y una iglesia. La Ermita de San Pedro es la más antigua del pueblo. Data del siglo XV y está ubicada junto a la plaza y calle de nombre homónimo.

La Ermita de la Virgen de la Peña está en la parte alta del pueblo y destaca por su incuestionable valor patrimonial. Mientras que para ver la de San Martín, patrón de Añora, hay que desplazarse a un bonito paraje que dista poco más de 3 kilómetros del núcleo urbano. Fue la última de las tres en edificarse allá por 1996.

Indudablemente bella es la Iglesia Parroquial de San Sebastián uno de los máximos exponentes del arte mudéjar en la zona.

stats