El C3A de Córdoba se suma a la celebración del Día Internacional de los Museos

Este fin de semana habrá varias actividades educativas y culturales gratuitas orientadas al público general, familias y adolescentes

Nace un nuevo podcast para pensar el arte desde el sur

Centro de Creación Contemporánea de Andalucía
Centro de Creación Contemporánea de Andalucía / Junta de Andalucía

El Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A) se suma a la celebración del Día Internacional de los Museos con una programación específica en torno al domingo 18 de mayo, fecha oficial de la convocatoria promovida por el ICOM (Consejo Internacional de Museos) y que se extenderá durante el mes de mayo. Bajo el lema 'El futuro de los museos en comunidades en constante cambio', propone actividades educativas y culturales gratuitas orientadas al público general, familias y adolescentes.

Ante esta conmemoración, la consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha destacado que los museos andaluces constituyen "un gran espacio de transformación social y de encuentro intercultural" en la comunidad autónoma, enclaves en los que el ciudadano tiene la oportunidad de "reencontrarse con un pasado que, conociéndolo, le permitirá que surjan nuevas perspectivas para avanzar y enfrentar el futuro".

Coincidiendo con la reciente apertura de sus nuevas exposiciones, el C3A organiza varias actividades gratuitas dirigidas a distintos públicos en el marco del Día Internacional de los Museos. El sábado 17 de mayo a las 18:00 se celebrará un taller para familias con visita comentada a la exposición 'Saber de oído', de Cristina Mejías. La propuesta invita a explorar los procesos creativos del hacer, partiendo de los bocetos y rastros compartidos por la artista.

El domingo 18 de mayo, a las 12:00, tendrá lugar un taller para adolescentes con visita guiada a la exposición 'Me duelen los ojos de mirar sin verte', de Ana Segovia. La actividad propone habitar el espacio entre lo visto y lo ausente a través de ejercicios de escucha y creación sonora. Por último, el viernes 23 de mayo a las 18:00 habrá una visita comentada a la exposición 'Tramas y ficciones', conducida por Gilberto González, subdirector del CAAC y el C3A. Todas las actividades son gratuitas, previa inscripción en el email educ.c3a@juntadeandalucia.es.

Estas propuestas se suman a las actividades ya celebradas en el C3A los días 9 y 10 de mayo, entre las que destacan una visita comentada a la exposición de Ana Segovia y un taller para adolescentes vinculado a la muestra de Raquel Algaba.

A través de estas actividades programadas, el C3A se suma un año más a esta celebración internacional reafirmando su compromiso con el acceso abierto al arte y la participación activa de las comunidades en torno al arte.

stats