Turismo

La Ruta del Salto del Caballo, un plan refrescante para la primera ola del calor en Córdoba

Salto del Caballo

Salto del Caballo / Turismo de la Subbética

Almedinilla alberga uno de los grandes tesoros naturales de la Subbética. Se trata de la Cascada del Salto del Caballo. Con los 40 grados de temperatura rondando los próximo días Córdoba capital, hay que buscarse planes entretenidos a la par que refrescantes y en esta localidad suele hacer menos calor que en la ciudad. Uno de ellos es realizar la Ruta del Salto del Caballo, cuyo punto de partida es el Museo Histórico Fuente Ribera o bien el Puente de La Veguilla, situado en la Ctra. Almedinilla a Brácana.

De dificultad baja, recorrer el camino (unos 1,5 kilómetros) no le llevará al senderista más de 45 minutos, aunque el terreno presente subidas y bajadas. 

En su inicio, el caminante se encuentra a los pies del Tajo de las Llanás, formación geológica muy interesante correspondiente a una plataforma de travertino. Al paso se aprecian numerosas cavidades, que bien pueden corresponderse con refugios de cernícalos prillas, grajos o búhos, aunque también de moradores humanos desde la prehistoria. Un ejemplo es la Cueva de los Barriguches, situada en el corte lateral de las Llanás y que mira hacia el núcleo del pueblo. 

Igualmente, a lo largo del camino resulta una gozada contemplar la vegetación propia del bosque mediterráneo: almendros, olivos o arbustos como la retama. También proliferan plantas aromáticas como la lavanda o el tomillo. 

Vegetación de bosque mediterráneo Vegetación de bosque mediterráneo

Vegetación de bosque mediterráneo / Turismo de la Subbética

A medida que nos acercamos al río Caicena abundan chopos, álamos y sauces. La zona cuenta con una fauna variada compuesta por multitud de pájaros, ranas, sapos e incluso culebras de escalera. Tampoco es raro avistar huellas de los jabalíes, zorros o gatos monteses. 

Otros de los atractivos del sendero es poder ver ruinas de distintos molinos harineros (del siglo XIX), molinos de Torre o Cubo de los que hubo a lo largo todo el cauce del Caicena. 

Una ruta en que tanto el camino como el punto final no defraudan. ¿El premio? Ser testigo de la magnífica caída de la Cascada del Caballo, que -según reza la leyenda- se llama así porque un caballo desbocado saltó desde su punto más alto y se precipitó a la piscina natural que se forma a sus pies. 

La Ruta del Arroyo Granada

Y si los amantes del senderismo se quedan con ganas de más, la visita a Almedinilla es una magnífica ocasión para acometer la Ruta del Arroyo Granada. Parte desde el Paraje Fuente Ribera. Se aconseja a los senderistas aprovechar el cauce del arroyo homónimo, así como antiguas veredas de bestias que unían Almedinilla con las aldeas de Fuente Grande, Venta Valero y Lojilla (Granada).

El trayecto sube por el río Caicena, desde donde contemplar el paraje de las Llanás; y continúa por las caserías, cercanas a la aldea de Fuente Grande para desembocar en el sendero del Arroyo Granada. La ruta acaba en la aldea de Venta Valero. 

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios