TEMAS: Parcelaciones ilegales Pregonero Semana Santa Procesión Bondad Planta solar Montoro Cayetano Martínez de Irujo Previa Córdoba CF-Ferrol Hogueras Alicante Protesta orujera Montilla

sábado, 25 de marzo, 2023

SUSCRÍBETE 900 199 931
  • Regístrate
  • Iniciar sesión
Hola, SALIR

  • Regístrate
  • Iniciar sesión
Hola, SALIR
Panorámica del pueblo
Ocio

Los tesoros del Casco Histórico de Almodóvar del Río

Textos: Rocío Górriz
  • Almodóvar del Río no sólo puede presumir de tener uno de los castillos más bonitos de la geografía española y unos espacios naturales únicos para la práctica de las actividades propias del turismo activo. También hay toda una ruta patrimonial por sus principales edificios históricos, tanto religiosos como civiles, salas de exposiciones, monumentos y fuentes que han marcado el devenir de esta localidad del Valle Medio del Guadalquivir. 

04 Mayo, 2022 - 20:24

FACEBOOK TWITTER WHATSAPP TELEGRAM Flipboard

Casa Señorial de los Natera, compendio de saberes

El Día

1.
Casa Señorial de los Natera, compendio de saberes

Esta casa señorial fue mandada a construir en 1777 por D. Luis Natera, perteneciente a una de las familias con más abolengo del municipio. En esta bella edificación, articulada en torno a un patio central, merece la pena recrearse en portada de estética barroca con arco adintelado flanqueado por pilastras superpuestas en relieve y rematado por una cartela convexa cuyas líneas sigue el balcón. Hoy en día es el Ateneo Popular, fundado en 1925, con el objetivo de convertirse en un espacio para la cultura y el ocio, al margen de posición social,  y por el que pasaron intelectuales de la tierra como Manuel Alba. El poeta pontanés Ricardo Molina fue nombrado socio honorario del Ateneo allá por 1952.

Antiguo Ayuntamiento, destino literario

El Día

2.
Antiguo Ayuntamiento, destino literario

Sin duda es uno de los edificios civiles más antiguos del pueblo, pues data de 1752. En tiempos fue cárcel y hasta mediados de los 80 la sede del Ayuntamiento. Será en 1990 cuando se reabra como Biblioteca Municipal Manuel Campanero Camacho en honor a este ilustre almodovense, pues su hijo cedió el solar donde ahora está el Consistorio. Pero no sólo su uso cambió, también lo hizo su entrada, que en principio estaba en la calle Padre Revuelto hasta que en 1939 se abrió la entrada actual, que da a la Plaza de la Constitución. 

Archivo Histórico Municipal, memoria almodovense

El Día

3.
Archivo Histórico Municipal, memoria almodovense

El Archivo Municipal alberga documentos de la administración municipal desde la edad moderna hasta nuestros días. En la planta baja -procedente de donaciones privadas- hay una exposición fotográfica con imágenes alusivas a la evolución de diferentes aspectos de la vida del pueblo: oficios, tradiciones, fiestas, oficios, lugares o rincones... La primera planta se divide en cinco salas correspondientes a cinco núcleos temáticos: el archivo histórico, secretaría, intervención, urbanismo y varios. Merece la pena visitar su sala de exposiciones, donde está la muestra permanente 'Memoria Escrita': correspondencia, libros, proyectos, decretos reales, legajos, que recrean los hechos más destacados en la historia de Almodóvar del Río.

Iglesia de la Inmaculada Concepción, blanca devoción

El Día

4.
Iglesia de la Inmaculada Concepción, blanca devoción

Tiene su origen en la primitiva Iglesia de Santa María la Blanca, que data del siglo XV, concretamente de 1461 - así lo refleja el testamento de D. Lázaro Sánchez Escribano, mayordomo del cercano Hospital de la Caridad. No obstante, el edificio actual data de 1627, fecha en que se rehabilitó debido a su penosa situación. Es el momento en que se construye con nave única, cabecera plana, coro a los pies, bóveda de cañón con lunetos y dos portadas de un barroco muy clásico. En 1752 la vuelven a reformar aunque sin grandes cambios estructurales. También es en el siglo XVIII cuando cambia su advocación a la de la Inmaculada Concepción. En su interior destacan las imágenes de San José y Ntra. Sra. Del Rosario,  y las imágenes procesionales de Ntro. Padre Jesús Nazareno, y la imagen del Cristo de la Vera Cruz.

Capilla del Hospital de la Caridad, vestigios sacros

El Día

5.
Capilla del Hospital de la Caridad, vestigios sacros

En tiempos fue ermita del antiguo Hospital de la Caridad -posteriormente convento- al que está anexa. Fue construida en el XVI, lo que la convierte en el edificio religioso más vetusto del pueblo. Se reedificó en 1593 adquiriendo su imagen actual. Cabe destacar que el célebre arquitecto Hernán Ruiz III formó parte del proceso de reconstrucción.

Ermita de Nuestra Señora del Rosario, de blanco y albero

El Día

6.
Ermita de Nuestra Señora del Rosario, de blanco y albero

Uno de los edificios religiosos más representativos de la arquitectura religiosa cordobesa. No hay certeza sobre la fecha exacta de edificación de la primitiva ermita, pero por su advocación a San Sebastián -que comparte con Nuestra Señora del Rosario, patrona de la localidad- y su ubicación extramuros de la población, se supone que puede datar de época fernandina o del último tercio del s. XIV. Fue Parroquia del pueblo hasta mediados del S.XVII. Lo más llamativo es su portada barroca. A principio del siglo XX fue utilizada como escuela y como cárcel tras la Guerra Civil. En 1973 su exterior fue reformado por última vez adquiriendo su imagen actual. 

Fuente de Juan Merina, manantial de vida

El Día

7.
Fuente de Juan Merina, manantial de vida

Es uno de los rincones más pintorescos dentro del casco antiguo. Su gran importancia reside en el hecho de ser una de las fuentes que durante mucho tiempo abasteció a la población.

Mirador del Ribazo y Monumento al Aceite, cruce de caminos

El Día

8.
Mirador del Ribazo y Monumento al Aceite, cruce de caminos

Este espléndido mirador está ubicado en la confluencia de la calle Pérez Galdós con Homero. Desde esta elevación de se tienen unas extraordinarias vistas tanto del Castillo de Almodóvar como la Vega del Guadalquivir. Si descendemos por sus escaleras llegamos a un jardín de ensueño con vistas a la campiña. En este monumento se rinde homenaje a los alfares: los talleres donde se hacían las ánforas para la exportación del AOVE que se llevaba por el Guadalquivir hasta Sevilla y desde allí, partían a los distintos puntos del Imperio Romano. 

Exposición Arqueológica Municipal

El Día

9.
Exposición Arqueológica Municipal

La Exposición Arqueológica Municipal, situada en la calle La Barca (antigua plaza de abastos), narra a través de los vestigios arqueológicos el devenir del pueblo desde sus orígenes hasta el periodo islámico (Edad Media). La exposición se articula en torno a dos salas: Prehistoria (Paleolítico inferior, medio y superior, Neolítico y Calcolítico). Son dignas de mención las primeras industrias, los avances que trajo aparejados el neolítico y los poblados calcolíticos. También destaca la recreación  de una choza neolítica. La otra estancia recoge todo lo relativo a la etapa que va del mundo antiguo hasta la época islámica. Hitos como cultura íbero-turdetana, la presencia de los romanos, los vestigios visigodos y el esplendor musulmán.

Tags

Almodóvar del Río

Cultura Córdoba

COMENTAR / VER COMENTARIOS

Comentar

Iniciar sesión
o Regístrate

Tienes que estar registrado para poder escribir comentarios.

Puedes registrarte gratis aquí.

0 Comentarios

    Más comentarios

    El Día de Córdoba Subir
    • Suscripción

      • Iniciar sesión
      • Registro
      • Notificaciones
      • PDF Interactivo
      • Club del suscriptor
      Grupo Joly
    • Publicaciones

      • Diario de Cádiz
      • Diario de Jerez
      • Europa Sur
      • Diario de Sevilla
      • Huelva Información
      • Málaga Hoy
      • Granada Hoy
      • Diario de Almería
    • Canales

      • El Patio
      • Wappíssima
      • Mascotas
      • De Compras
      • Con Cuchillo y Tenedor
      • El circuito
      • Motor
      • Empresas al Día
    • Redes sociales

      • Facebook
      • Twitter
      • YouTube
      • Flipboard
      • Instagram
      • Telegram
    • Website

      • Aviso legal
      • Política de Privacidad
      • Política de cookies
      • Configuración de privacidad
      • Quiénes somos
      • Contacto
      • RSS
      Difusión controlada por OJDinteractiva Logo OJDinteractiva

    © Joly Digital | Rioja 13, Entreplanta. 41001 Sevilla