Viernes Santo en Puente Genil: el día grande del 'Terrible', el patrón de la villa
Semana Santa
El día grande de la Semana Santa une en las calles pontanesas al Nazareno y al Cristo de la Buena Muerte
Las procesiones del Viernes Santo en los pueblos de Córdoba, en imágenes

Puente Genil/En la madrugada del Jueves al Viernes Santo, se vivió uno de los momentos cumbres de la Semana Santa de Puente Genil, con la interpretación por parte del Imperio Romano de la tradicional Diana a Nuestro Padre Jesús Nazareno, una pieza musical compuesta por Manuel Medina a mediados del siglo XIX cuya interpretación congregó a miles de personas en la Plaza del Calvario.
La presencia del Terrible, como popularmente se conoce al patrón de la villa, en las calles de Puente Genil, hizo del Viernes Santo el día grande de la Semana Santa. Los pontanenses disfrutaron de numerosos momentos emotivos, como las reverencias de las figuras bíblicas, la representación de la sentencia o el paso por el puente de Miragenil, todo ello aderezado con la vistosidad y colorido que ofreció la constante presencia del Imperio Romano en las calles. En lo que al aspecto patrimonial se refiere, también se pudo admirar la expresividad del Cristo de la Misericordia, y la belleza del paso de la Virgen de los Dolores.
Ya por la noche, destacó el recogimiento y respeto que representa el Cristo de la Buena Muerte y Nuestra Señora de las Angustias, que aúna el fervor y los sentimientos de los pontanenses ausentes, así como dos momentos entrañables, la interpretación del conocido Trípili a San Juan a la altura de la Iglesia de los Frailes, y la presencia en las calles de María Santísima de la Soledad, popularmente conocida como la Madre de la Isla, que cuenta con una enorme devoción por parte de muchos pontanenses.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Ertico