Semana Santa de Córdoba: Los cambios que pueden variar todas las jornadas en los próximos años
Cofradías
Rafael López, vocal de penitencia de la Agrupación de Cofradías, desgrana las claves de cada día de la Semana de Pasión
Todos los detalles del vía crucis de las cofradías de Córdoba 2025

Córdoba/La Semana Santa de Córdoba puede sufrir diferentes modificaciones en los próximos años con la entrada de nuevas hermandades para hacer estación de penitencia en la Santa Iglesia Catedral. Además, habrá jornadas que varíen respecto a este 2025, que servirá para ver estas nuevas opciones de futuro, en cuanto a recorridos y horarios, para la Agrupación de Cofradías y las propias corporaciones que salen cada día de esta Semana de Pasión.
Una de las opciones que tiene abierta la Agrupación de Cofradías es el Viernes Santo. Como indicó a el Día de Córdoba, Rafael López, el vocal de penitencia, el colectivo de hermandades abrió la mano para que la jornada se pudiese adelantar "porque desde hace un par de años los oficios de Semana Santa no se hacen tan tarde en la Catedral". "Se hacen a las 17:00 de la tarde, con lo cual se permitiría su adelanto y equipararla con la misma hora que tienen el resto de días, acercarla a las 19:30", reconoció López.
El problema que surge actualmente es que hay "dos hermandades, que serían Expiración y Descendimiento, que por ahora no pueden mover sus horarios porque ellos tienen en las parroquias suyas los oficios y están un poco enconsertadas". "Si hubiera flexibilidad de horario con los oficios, pues entonces toda la jornada se podía desplazar a esa hora (19:30) que son esos 40 minutos que hemos podido conseguir y que están inutilizados", aclaró Rafael López.
Si Expiración y Descendimiento consiguen que se adelanten los oficios en sus parroquias, "todo el resto de la jornada se podría adelantar e ir una detrás de otra". Sin embargo, al ser dos corporaciones que están "en medio" del Viernes Santo es "más complicado". La otra opción, si no pueden variarlo, es adelantar "a algunas de las que van por detrás". "El Sepulcro lo ha intentado y los Dolores, también, pero no ha podido ser finalmente", indicó el vocal de penitencia.
Más allá de los pormenores del Viernes Santo, Rafael López destacó que "todos los días han tenido su dificultad". "Tienes que ver la solicitud de una hermandad en concreto y que sea factible con el resto", reconoció el vocal de penitencia. Además, añadió que "el Domingo de Ramos ha tenido su trámite y la verdad que ha sido largo porque se han presentado horarios, pero al final no se ha llegado a un acuerdo". "Se ha quedado un poquito todo en el aire porque como todavía no se ha probado el cambio de itinerario de la Esperanza, pues no sabemos cómo quedará. Aquí el miedo de todas las hermandades es a los retrasos que se acumulan. El cambio de itinerario de la Esperanza, que bajará por Fleming, puede ser que desahogue la jornada", apuntó.
"Si conseguimos que este Domingo de Ramos, al igual que el resto de días, no acumule retrasos gracias a que la Esperanza tira por allí, pues la cosa cambiará mucho", reconoció Rafael López. De hecho, recalcó que "lo que no puede ser es que a lo mejor una hermandad al ser la última acumule el retraso de todas, que 10 minutitos de una y de otra para cuando te llega ti son muchos minutos". "Yo creo que ese beneficio que vamos a tener con la Esperanza puede ser que desencalle el domingo", reiteró el vocal de penitencia.
Otra jornada que puede variar es la del Miércoles Santo, ya que le pasa "casi lo mismo" que el Domingo de Ramos. "Como todavía tampoco se ha podido llevar a cabo por la lluvia del año pasado el movimiento entre Calvario y Paz, se quiere ver este año si ayuda a que la jornada tampoco acumule retrasos. Según lo que pase este año, pues dependerá mucho el futuro de muchas cosas, entre ellas el asunto de Presentación al Pueblo", indicó Rafael López.
También tuvo "mucha problemática" el Lunes Santo. "Ha sido la jornada que hasta última hora me ha tenido más entretenido porque sobre el papel había un descuadre de horarios con respecto a las tres últimas hermandades, con Sentencia, Vía Crucis y Ánimas", aclaró el vocal de penitencia. El motivo es que "cuando llegaba la cruz de guía de Sentencia a la Plaza del Triunfo después de hacer carrera oficial se encontraba todavía con el cortejo de Ánimas. Entonces había que recortar un poco de tiempo a cada una de ellas para que el anillo no se cerrara y pudiera transitar bien el final de la carrera oficial". "A raíz también de salirse Vera-Cruz en su momento, pues queda ahí un poquito de desequilibrio que repercute al resto de la hermandades de la jornada", explicó Rafael López.
Con todas las hermandades y prohermandades que existen ya y salen en vísperas, la Semana Santa deberá variar en su futuro. Sin embargo, el vocal de penitencia aclaró que "hoy por hoy depende del día". "El problema que tiene Presentación al Pueblo es que es una hermandad que viene del Este de la ciudad y de un barrio muy lejano. Si Presentación al Pueblo en vez de venir del Este viene de Poniente y está un poquito más cercana, no habría ese problema".
"El problema está que por composición del Miércoles debería ser la primera, pero técnicamente no puede ser porque se encuentra en Cruz de Rastro con Misericordia", indicó Rafael López. Por ello, la solución que habría es que "Misericordia cambiara su recorrido y dejase de pasar por el itinerario que tiene para hacer otro recorrido". "Hoy por hoy eso ya es una decisión que le compete a la hermandad y lógicamente es difícil y no es lógico obligarle a una hermandad que cambie su itinerario", señaló.
"Si Presentación al Pueblo, por poner un ejemplo, viniera de otro sector, no habría problema en ese sentido porque podría llegar a una hora temprana y no repercutiría sobre el itinerario por dónde están transitando precisamente las otras hermandades que vienen prácticamente de esa zona, con lo cual eso es lo que repercute el día de mañana cuando alguna hermandad decida de incorporarse", explicó Rafael López sobre el ingreso de nuevas cofradías.
Otro ejemplo es el de la O, que puede ser "a lo mejor la más cercana en tiempo al ser una hermandad y por lógica natural sería la siguiente en solicitar entrar en la Agrupación y solicitar incorporarse a la Semana Santa". En este sentido, aclaró López que "el día que lo solicite o que le otorguemos la Agrupación tendrá que ser acorde a ese tipo de recorrido de por dónde transita y a qué horas se recogería porque lógicamente a las 05:00 de la mañana recogerse una hermandad ni es bueno para una hermandad ni es bueno para la Semana Santa ni es bueno para nadie". "Entonces va a depender de cómo esté e intentar acoplarlo. Lo tenemos difícil, pero todo es voluntad y voluntad siempre va a haber", indicó el vocal de penitencia.
¿Un Sábado Santo en Córdoba es posible? De momento, Rafael López aclaró que "hoy por hoy la Semana Santa de Córdoba todavía admite por delante sin tener que meter el Sábado Santo. Con las que están "en puertas", encajarlas "hoy por hoy sería muy complicado, pero a la vista de 10 años, que es lo que más o menos podemos barajar, todavía quedaría margen para meter". "Estamos hablando de que quedarían todavía huecos el Lunes Santo; el Martes Santo; el Miércoles Santo, depende de por dónde entre la cofradía; el Jueves Santo; y el Viernes Santo si se ha abierto el abanico horario por delante todavía admitiría una cofradía por delante", por lo que todavía habría margen "para introducir".
La primera en entrar será Presentación al Pueblo. ¿Será el Miércoles Santo? "Todo depende de cómo salga el 2025 y se analice exactamente con cifras reales", reconoció López. "Es una jornada complicada y difícil y vamos a tener casi el mismo problema que hemos tenido en este 2024. Lógicamente vamos a analizar y sobre todo en función de lo del recorrido nuevo de Calvario y el orden de puesto", apuntó el vocal de penitencia, que añadió que "si sale todo bien, pues se vuelve a hablar de ese asunto".
Por último, Rafael López dejó atrás el malestar que hubo en 2024 con la vocalía de penitencia anterior. De hecho, recalcó que "el problema es que no había unas normas escritas y entonces había distintas opiniones. Cuando llegan esos momentos, pues llegan los nervios cuando no hay nada escrito. Todo pasa porque los estatutos ya se se puedan aprobar y el reglamento de estación de penitencia quede rubricado. Entonces todos esos inconvenientes, quedarán redactados".
"Lógicamente, más ese año, nunca llueve al gusto de todos y hay decisiones que son difíciles de de tomar o de explicar", expuso el vocal de penitencia. "La verdad es que sí ha habido malestar y lo han trasladado las hermandades, pero ya es agua pasada y el ambiente hoy por hoy es de total entendimiento con todo el mundo, y con muchísimas ganas de que salga todo bien", apuntó Rafael López.
Con todos estos pormenores detallados por el vocal de penitencia de la Agrupación de Cofradías, Córdoba ya aguarda la llegada de estos cambios que puedan variar todas las jornadas de una Semana Santa que en 2025 tendrá pocas variaciones respecto a la lluviosa de 2024. Eso sí, una vez más, habrá diversos estrenos que darán más luz a los días de Pasión, Muerte y Resurrección.
También te puede interesar
Lo último