-
Córdoba tiene numerosos lugares emblemáticos para poder seguir el paso de las cofradías por sus calles durante la Semana Santa. Desde San Lorenzo hasta Santa Marina pasando por la Santa Iglesia Catedral. Sin olvidar San Andrés, San Basilio o el Compás de San Francisco o plazas como la Corredera, Magdalena, Capuchinos o el Potro. También hay sitios claves como la calle San Fernando, los Jardines de la Merced o la belleza y singularidad de la Judería o el Puente Romano. Y, entre los barrios, está el de Ciudad Jardín, que empieza a cobrar protagonismo con el tránsito de hasta tres hermandades.

El Día
La iglesia de San Lorenzo es el lugar desde donde arranca la Semana Santa cordobesa con la salida de la hermandad de la Entrada Triunfal. También lo hacen desde ahí el Remedio de Ánimas el Lunes Santo o el Calvario, el Miércoles Santo. Además, su plaza es paso obligado para otras corporaciones, como la del Rescatado, Merced, Prendimiento, Cristo de Gracia o Soledad.

Miguel Ángel Salas
Monumental y muy amplia, la plaza de la Corredera es uno de los lugares clave para seguir la Semana Santa. Situada en el centro de la ciudad, las cofradías usan este enclave como vía de enlace hacia la Carrera Oficial o bien de regreso a sus templos. Esperanza, Huerto, Penas de Santiago, Misericordia o Caridad son algunas de estas corporaciones que transitan por este sitio espectacular.

El Día
Sitio coqueto y especial para las hermandades del Huerto y de la Caridad porque arrancan sus cortejos desde la parroquia de San Francisco. También es importante para las cofradías de la Misericordia o las Penas de Santiago, que transitan por este lugar cargado de encanto.

El Día
Sinónimo de bulla para ver el desfile de la hermandad de la Esperanza el Domingo de Ramos o de la del Buen Suceso, el Martes Santo. También es una plaza clave para muchas corporaciones que transitan hacia la Santa Iglesia Catedral o de regreso a sus respectivos templos, ya que dejan estampas para el recuerdo.

Miguel Ángel Salas
La pasarela sobre el río Guadalquivir es un sitio emblemático y clave para las cofradías del Campo de la Verdad. Las hermandades del Amor, de la Vera-Cruz y del Descendimiento tienen como obligado paso tanto a la ida, en la que transitan para la Santa Iglesia Catedral, como a la vuelta, ya de noche, en su regreso a sus templos.

El Día
La plaza del Potro, por su cercanía a la Santa Iglesia Catedral, es otro sitio obligado de tránsito para muchas de las hermandades que hacen su estación de penitencia, como la cofradía de la Caridad o de la Vera-Cruz.

Miguel Ángel Salas
El primer templo de la Diócesis deja estampas espectaculares para las cofradías cordobesas, llenas de recogimiento. Es paso obligado para todas, al tratarse de la Carrera Oficial.

Miguel Ángel Salas
La singularidad de las calles de la Judería otorga imágenes de encanto y de enorme belleza por su estrechez y sus detalles. Es un sitio clave para ver hermandades como Perdón, los Dolores o la Sentencia.

El Día
Es una de las vías más cofrades de la Semana Santa. Dada su longitud, se puede disfrutar del cortejo entre los naranjos. Es una vía de acceso a la Santa Iglesia Catedral o de regreso a los templos de las cofradías.

El Día
De obligado paso el Miércoles Santo para ver la hermandad de la Pasión. Es uno de los barrios más característicos de Córdoba por su belleza.

Miguel Ángel Salas
Alejado de las principales calles del centro y casco histórico de la ciudad, el paso de la hermandad de la Estrella o de la Paz y Esperanza tiene un encanto especial por los jardines de Colón.

Juan Ayala
La plaza de la Magdalena es otro de los lugares emblemáticos claves para ver el paso de cofradías como el Buen Suceso, la Universitaria o la Soledad. Sitio amplio para poder seguir el cortejo de las corporaciones.

Miguel Ángel Salas
Es una de las plazas claves de esta Semana Santa por la salida de las hermandades de la Sangre, de la Paz y Esperanza y de los Dolores. Especial encanto por la cal de sus paredes y por el paso junto al Cristo de los Faroles, que preside este sitio emblemático.

Miguel Ángel Salas
Es el lugar en el que se pone el punto y final a siete días de fervor cofrade con la hermandad del Resucitado. Sin embargo, también es clave para otras cofradías que tienen que pasar para llegar a sus templos, como la Agonía, la Merced o el Caído.

Miguel Ángel Salas
Alejado del casco histórico, este barrio cordobés empieza a cobrar protagonismo por el paso de las hermandades de la Piedad, Sagrada Cena o la Conversión. Es un sitio para disfrutar del paso de estos cortejos con menos bulla.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios