Martes Santo en Palma del Río: Devoción por el Huerto desde la parroquia de San Francisco

Semana Santa en la provincia de Córdoba

Oración en el Huerto, en el Martes Santo de Palma del Río.
Oración en el Huerto, en el Martes Santo de Palma del Río. / Rocío Montañez

Palma del Río celebra su Martes Santo con la salida a las 19:30 de los tres pasos de la Hermandad del Señor Orando en el Huerto, Nuestro Padre Jesús Cautivo y María Santísima de la Palma y Esperanza. La imagen de Jesús en su momento de oración entre los olivos, escoltado por la imponente figura de un ángel con el cáliz en la mano, es la primera en pisar la plaza de San Francisco entre el colorido verde y blanco de las capas y túnicas.

A continuación, el conocido como Cristo de las mujeres, el Cautivo de Palma del Río, se abre paso gracias al empeño de sus 40 portadoras, que lo mueven al compás del acompañamiento musical de la agrupación palmeña Nuestro Padre Jesús de la Vera Cruz. Y es que fue en 1989 cuando un grupo de mujeres decidieron convertirse en portadoras del paso para sacarlo en procesión. Un camino que abrieron aquellas palmeñas y que desde entonces han convertido en una tradición cada Martes Santo para admiración de esta localidad de la comarca de la Vega del Guadalquivir.

Tras este trono, es el turno del paso de palio de la Virgen de la Esperanza. En su salida, sus varales se suelen contonear al cruzar bajo la puerta lateral del templo y hacer la primera revirá del desfile procesional por las calles de Palma del Río.

Antes de medianoche, los nazarenos de la hermandad del Huerto -que suma un total de 450 hermanos- llegan a la calle Ancha antes de comenzar su recorrido por la callera oficial para, posteriormente, disponerse a enfilar su caminar de regreso a la parroquia de San Francisco, una llegada donde los vecinos de Palma del Río muestran su respeto y devoción hacia esta hermandad que se fundó en 1959 de la mano de Manuel Lopera Martínez, que fue su primer hermano mayor.

stats