Levante

Esta es la programación de las Fiestas de Vera en honor a su patrona

  • El lunes 10 de junio Vera vivirá el día grande de sus fiestas patronales, con la misa y posterior procesión de alabanzas de la Virgen de las Angustias y una gran verbena popular en la Plaza Mayor

  • El sábado 8 de junio se desarrollará el gran desfile de moros y cristianos, donde habrá autobuses gratuitos para acceder al pueblo

  • Los Moros y Cristianos de Vera 2024 ya tienen cartel y vídeo anunciador

Foto de familia en la presentación.

Foto de familia en la presentación. / D.A

El Ayuntamiento de Vera ha dado a conocer el cartel anunciador y la programación de actos, que se llevarán a cabo con motivo de la celebración de las Fiestas patronales 2024, en honor a la Virgen de las Angustias, desde el día 1 al 10 de junio.

El acto celebrado en el Convento de la Victoria de Vera ha contado con la presencia y la participación de diversas autoridades locales y religiosas. Entre los asistentes se encontraban el alcalde del municipio, Alfonso García Ramos, la concejala de Festejos, Antonia Marín Rubio, el Hermano Mayor de la Hermandad de Nuestra Señora la Santísima Virgen de las Angustias, Antonio Martínez, y el cura párroco de Vera, Don Jesús Martín.

El alcalde de Vera, Alfonso García Ramos, fue el encargado de inaugurar la presentación destacando que “las fiestas de la Patrona son un evento muy esperado y especial en el municipio de Vera, que además de coincidir con una de las épocas más coloridas y luminosas del año, llenan la localidad de alborozo y ambiente festivo. Estas celebraciones son una manifestación vibrante de la cultura, la tradición y el espíritu comunitario del municipio, haciendo que sean unos días memorables para todos”.

El edil veratense afirmó que “la programación de estas festividades es amplia y variada, complementándose con los actos de Moros y Cristianos. En estos días las calles se engalanan y el ambiente se impregna de fervor y emoción. Los actos religiosos se combinan con desfiles, conciertos, actividades culturales y eventos, creando un marco perfecto para celebrar y disfrutar en comunidad”, añadiendo que “además estas fiestas no solo enriquecen nuestra cultura y tradición, sino que también juegan un papel esencial en la promoción turística y el desarrollo económico de nuestro municipio, consolidándose como un referente festivo en toda la provincia”.

El cartel anunciador de este año trata de reflejar el homenaje festivo que se realiza a la Patrona “Virgen de las Angustias” con la tradicional ofrenda floral, como símbolo de reconocimiento y gratitud y como muestra de afecto y devoción por todo lo bueno que representa, ya que se la considera una virgen milagrosa, intercesora en momentos de angustia y aflicción, y ofrecer flores a la Virgen es una expresión de devoción y amor hacia ella, así como una forma de honrar su papel como madre espiritual.

De esta manera y sirviendo como precedente el inspirador cartel de este año, las fiestas patronales darán comienzo el sábado, día 1 de junio, con la típica ofrenda floral, coincidiendo con el cuarto día de Novena y el viernes, día 7 de junio, despegará con su legendario desfile de Gigantes y Cabezudos.

El sábado, día 8 de junio, tendrá lugar el desfile de Moros y Cristianos, que alumbrará la noche con un castillo de fuegos artificiales y el lunes, día 10 de junio, será el gran día de Nuestra Patrona, con una Santa Misa y la Procesión de alabanzas en su honor, que se homenajeará con lanzamientos varios a lo largo del recorrido procesional y que concluirá, en la noche, con una traca fin de fiestas.

Por su parte, la concejala de Festejos, Antonia Marín, indicó que “desde el Ayuntamiento se han puesto en marcha muchas actividades para promover la cohesión social, la cultura, el deporte y la participación ciudadana, como el concurso de embellecimiento de balcones, fachadas y escaparates, el certamen de canto y música para nuestra patrona durante la procesión, actividades infantiles y otras como el torneo de baloncesto femenino, que este año será el 15 de junio, organizado por CB UPLA”.

Otras actividades complementarias

Aunque los días más intensos de las fiestas se desarrollarán durante el sábado 8 y el lunes 10 de junio, los actos culturales y religiosos darán comienzo desde el sábado, 25 de mayo, con el traslado de la Santísima Virgen de las Angustias desde su ermita hasta el templo parroquial.

Destacar, también, otros días como el jueves, 30 de mayo, con el Corpus chico y la celebración de la Santa Misa en la ermita de San Ramón y posterior procesión por las calles San Sebastián y La Plata.

El viernes, 31 de mayo, tercer día de Novena, Santo Rosario y ejercicio de la Novena, Santa Misa y solemne exaltación a la Santísima Virgen de las Angustias, a cargo de Doña Tona Cano González.

Y, el sábado 1 de junio, con el cuarto día de Novena y la ofrenda floral, habrá pasacalles desde la ermita hasta la Plaza Mayor, ofrenda floral especial para niños/as de primera comunión y catequesis, invitándose a todos los niños/as a ir vestidos de flamencos/as. La ofrenda estará amenizada por el coro de la hermandad Ntra. Sra. del Rocío de Almería, ejercicio de la Novena en honor a Nuestra Patrona y Santa Misa de campaña en la Plaza Mayor.

El domingo, 2 de junio, se celebrará la festividad del Corpus Christi, coincidiendo con el quinto día de Novena, Santo Rosario, ejercicio de la Novena, Santa Misa y solemne procesión del Santísimo Sacramento.

El jueves, 6 de junio, habrá Santo Rosario, ejercicios de la última Novena en honor a Nuestra Patrona, Santa Misa y una exposición y adoración del Santísimo Sacramento.

El domingo, 9 de junio, tendremos una monumental corrida de toros y una verbena popular amenizada por la Orquesta Classics Show en la Plaza Mayor.

Celebración de los Moros y Cristianos

El sábado 8 de junio se desarrollará el gran desfile de moros y cristianos con la entrada triunfal de las tropas de Moros y Cristianos y la representación de la entrega de las llaves de la ciudad al Rey Fernando el Católico con la recreación de las “Capitulaciones” y la intervención de los tres principales personajes de la toma de Vera: Cidi Yahya Alhayar, el Marques de Cádiz y el Rey Fernando, con la interpretación del pasodoble “XABIA” por parte de todas las bandas participantes en el desfile.

Como broche final, esa misma noche se celebrará la verbena popular amenizada por la Orquesta Classics Show en la Plaza Mayor, en las tradicionales bares y casetas de las hermandades de Vera que estarán abiertos durante las fiestas patronales.

Este año podremos asistir, además, al Ciclo de Conferencias del miércoles, 29 de mayo, y a la Presentación de la marcha “Vera Mora y Cristiana”, en el Auditorio Ciudad de Vera.

El jueves, 30 de mayo, “Vera: El último bastión cristiano frente a Aben Humeya”. Presentación del libro “El Último Morisco” a cargo de D. Diego Ramos y el viernes, 31 de mayo, “El moro-moro de las Islas Filipinas”. Ritual y representación a cargo de D. Isaac Donoso, en el Cine Regio.

Desde el 1 al 15 de junio, tendrá lugar la exposición “X Aniversario de la Semana Cultural de Moros y Cristianos en Vera”, en el Convento de la Victoria.

El Ayuntamiento de Vera pondrá un autobús gratuito con itinerario Vera Playa-Vera Pueblo, desde las 16:00 horas del 8 de junio hasta las 05:00 horas del domingo 9 de junio.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios