Los sindicatos convocarán hoy la huelga en el campo tras el silencio de la patronal
Agricultura/Sólo una llamada antes de las 11:00 de hoy puede salvar al campo cordobés de una huelga indefinida de jornaleros. CCOO y UGT tienen previsto convocar hoy el paro tras la falta de una respuesta concreta y convincente por parte de las patronales agrarias Asaja y COAG para desbloquear la negociación del convenio colectivo, atascado desde finales del año pasado por la intransigencia de los empresarios -para los sindicatos- o la falta de flexibilidad de los representantes de los trabajadores -según la patronal-.
Los sindicatos se han dado de plazo hasta hoy para convocar la huelga de manera oficial, ya que tienen que comunicar el paro -que comenzará el próximo lunes 26- con un margen de cinco días ante la autoridad competente, que en este caso es la Delegación de Empleo. De hecho, ayer los representantes de CCOO y UGT todavía estaban a la espera de una llamada que evitara esta medida de presión. Pero esa llamada no se produjo, por lo que unos 70.000 jornaleros cordobeses están llamados a dejar a acudir al tajo de forma indefinida a partir del próximo lunes.
El atasco en la negociación del convenio del campo se ha producido antes incluso de que las partes se sentaran a negociar los incrementos salariales. La representante de UGT en las conversaciones, María Trujillo, expuso ayer en declaraciones a Europa Press que a causa de la postura de las patronales, "en las cinco ocasiones" en las que se han reunido con los sindicatos "apenas puede hablarse de una hora y media en total dedicada a negociar" y, además, sin resultado.
El presidente de Asaja -la patronal más importante de Córdoba-, Ignacio Fernández de Mesa, siempre ha sido contundente en su postura y se ha negado a sentarse con los sindicatos mientras la amenaza de una huelga general estuviera sobre la mesa. Mientras, COAG intentó salvar el paro in extremis al tratar de negociar de forma individual con los dos sindicatos, pero tanto CCOO como UGT rechazaron su postura y se mantuvieron en la intención de llegar a la huelga. El conflicto llegó hasta el Servicio de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía (Sercla), donde se intentó mediar entre las partes. Lejos de resolver el conflicto, en el Sercla se encasquilló.
1 Comentario