Nueva ruta de senderismo en la provincia de Córdoba: por las fuentes y pozos de Belalcázar
Paisajes con Historia
El itinerario tiene una longitud total de siete kilómetros y es apto para todas las edades
El Sendero Pinar de Rute ya luce un trazado más seguro y adaptado a la demanda turística

Belalcázar/La localidad cordobesa de Belalcázar, en Los Pedroches, acaba de estrenar una nueva ruta de senderismo, por las fuentes y los pozos históricos. El itinerario se incluye en el programa Paisajes con Historia de la Diputación de Córdoba, que alcanza las 52 propuestas y los 350 kilómetros señalizados en 47 municipios de la provincia.
La ruta tiene un trazado eminentemente urbano, con salida desde la plaza de la Constitución y junto a la iglesia de Santiago El Mayor, para posteriormente recorrer algunas de las muchas fuentes y pozos con los que cuenta la localidad belalcazareña, al mismo tiempo que acerca a otros elementos de enorme valor cultural y natural, como ha explicado el delegado de Infraestructuras, Andrés Lorite.
La senda permite conocer la fuente del Recuerdo, junto al Puente Romano de San Pedro, donde confluyen antiguos caminos a Extremadura, como la vereda de Cabeza de Buey o la vereda de Castuera, formando parte de la histórica Ruta de las Merinas, camino que evoca a la trashumancia que sigue abanderando esta localidad, con una celebración en su memoria el 14 de abril.
Previamente, se pasa por el pozo de Bomba, la fuente Vieja y la fuente de la Ahogada. Durante los siete kilómetros de la ruta, se pasa además por la fuente de la Añora, el pozo del Calvario, la fuente de los Chorros y la fuente de los Frailes, pudiendo hacer un tramo alternativo a la ruta para visitar la fuente del Chorrito, situada en la vaguada del arroyo Cagancha.
Termina la ruta en la fuente del Pilar, con la icónica imagen del castillo de los Sotomayor y Zúñiga al fondo, un conjunto hidráulico en granito que data de 1570 y que fue incluido en 2009 en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz como Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento.
Más de 40 señales indicativas
El diputado provincial ha hecho referencia también a que “se han colocado más de 40 señales indicativas, entre las que se encuentran algunos rótulos identificativos de estas fuentes y pozos, así como algunos paneles explicativos de los puntos más significativos de la ruta”.
El alcalde de Belalcázar ha explicado que este municipio ya contaba con una ruta desde 2017 y ahora ofrecemos otra alternativa a la del Monte Malagón. Se están intentando recuperar todas las fuentes para ponerlas en valor y contar así con otro atractivo turístico más de los muchos con los que cuenta Belalcázar, como el castillo, el pósito, la ermita o el Convento de Santa Clara.
Esta ruta cerrará la campaña de educación ambiental Conoce tu Provincia el próximo 11 de mayo, por lo que será visitada por un grupo de 50 personas acompañadas por especialistas en interpretación natural y del patrimonio.
También te puede interesar
Lo último