Semana Santa Horarios e itinerarios del Domingo de Ramos en Córdoba

Seguridad

Los robos en el campo suben casi un 10% en el último año en Córdoba

  • A pesar del incremento de infracciones penales entre enero y septiembre de 2021 respecto al ejercicio de 2020, la cifra se ha reducido en un 22% en comparación con 2019

Agentes de la Guardia Civil vigilan durante la recogida de la aceituna .

Agentes de la Guardia Civil vigilan durante la recogida de la aceituna .

Los robos en el campo han registrado un incremento del 10% en el último año, en concreto, entre los meses de enero a septiembre. Este es uno de los datos que ha ofrecido el jefe de la Comandancia de la Guardia Civil en Córdoba, el coronel Juan Carretero, tras la reunión que ha mantenido con la subdelegada del Gobierno, Rafaela Valenzuela, y los responsables de las asociaciones agrarias para abordar los planes específicos del plan de seguridad ante el inicio de la campaña agrícola 2021-2022.

Carretero ha argumentado esta subida respecto a 2020 debido a la pandemia del coronavirus del año pasado y, de manera evidente, al confinamiento y las medidas restrictivas de movilidad. Por ello, ha expuesto los datos del ejercicio de 2019, que desvelan que las infracciones en el campo cayeron un 22%. 

Así, ha reconocido que "tenemos una situación anómala en términos de estadísticas, ya que en los años anteriores había una bajada de la incidencia delictiva en las sustracciones agrícolas". Así, ha continuado, "el dato se explica al no haber movilidad durante el confinamiento, a pesar de que la actividad productiva del sector primario nunca se detuvo". Sin embargo, la imposibilidad de salir a calle hizo que la delincuencia en todos los ámbitos bajase".

Otro de los datos que ha expuesto es que durante la pasada campaña se llevaron a cabo más de 230 inspecciones en explotaciones agrícolas y ganaderas, y más de 4.200 identificaciones de vehículos y personas. La tasa de esclarecimiento de este tipo de hechos delictivos se ha situado en torno a un 12,5% en lo que va de año.

En lo que va de año, se ha detenido/investigado a 60 personas por 49 en el mismo periodo del año anterior, se han mantenido 60 reuniones con personal agrario y se han realizado más de 3.260 Puntos de Identificación de Personas y Vehículos.

Campaña de la aceituna

El número de detenidos e imputados en la campaña de aceituna se incrementó en un 133% respecto al año anterior pasando de 36 a 84. Los hechos denunciados aumentaron pasando de 30 a 51. En cuanto a fruto sustraído se han recuperado más de 30.300 kilos, lo que supone un incremento del 340% respecto a la campaña anterior.

Durante la pasada campaña, además, se ha incidido en el control de las almazaras y puntos de venta de aceitunas que han dificultado que los autores de estos hechos puedan vender con facilidad el fruto sustraído, asimismo, se han intensificado los contactos con las asociaciones agrarias y colectivos agrícolas para concienciar a los agricultores de la necesidad de denunciar las sustracciones.

Un momento de la reunión celebrada. Un momento de la reunión celebrada.

Un momento de la reunión celebrada.

Con todo ello, tanto la subdelegada del Gobierno como el máximo responsable de la Comandancia de la Guardia Civil en Córdoba han destacado que "la situación es diferente desde hace muchos años y los agricultores se sienten parte de la solución".

"Muchas veces no es solo el valor económico del producto sustraído, sino que lo que impacta son los daños, que son muy costosos para poner en marcha la producción. Es algo en lo que han coincidido. Necesitamos la denuncia para saber dónde ocurren los hechos criminales", ha recordado Carretero, quien ha incidido en la necesidad de que los afectos presenten una denuncia para poder esclarecer los hechos.

Dispositivo de seguridad

En el citado encuentro, que ha contado con la asistencia de representantes de las asociaciones agrarias, la Delegación Territorial de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Junta de Andalucía, la Inspección de Trabajo, y representantes de almazaras y cooperativas en las provincias, también se han analizado las medidas adoptadas por la Guardia Civil para hacer frente a este tipo de hechos delictivos que, aunque en ocasiones son de pequeña cuantía, pueden suponer graves consecuencias para los propietarios por la falta de funcionamiento de las explotaciones agrícolas o ganaderas.

A esta finalidad contribuirá personal de Seguridad Ciudadana de las unidades distribuidas en toda la provincia, y además se contará con especialistas en Protección de la Naturaleza del Seprona, personal a caballo de la Agrupación de Reserva y Seguridad de la Guardia Civil, Unidad de Helicópteros y de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil. De las labores de investigación se encargará la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil y los Equipos Roca.

El objetivo esencial de este operativo es mejorar los niveles de seguridad y para ello, se continúa intensificando la presencia de patrullas para la vigilancia en caseríos, granjas, explotaciones agropecuarias, zonas de cultivo, e instalaciones y depósitos de agua. Además se están estableciendo operativos preventivos en las franjas horarias de mayor incidencia de este tipo de delincuencia y se están intensificando los puntos de verificación de personas y vehículos, así como de establecimientos de compraventa de material usado.

El dispositivo establecido se ha visto reforzado en los últimos años con los equipos Roca, diseñados para combatir específicamente esta actividad delictiva, con los que se ha incrementado la seguridad de estas explotaciones mediante una vigilancia permanente y una mayor comunicación con los colectivos afectados. En total, en la provincia de Córdoba, trabajan cinco equipos dedicados en exclusividad a estos cometidos.

Se han reforzado las labores de investigación, para lo que se ha potenciado la labor de obtención de información y la elaboración de planes de inteligencia específica sobre estos delitos por parte de las Unidades de Policía Judicial, al tiempo que se ha fomentado la participación en las labores de investigación de las unidades territoriales de la Guardia Civil.

Ha resultado fundamental la cooperación y el trabajo conjunto con el sector agrícola y ganadero, y se continúa manteniendo un contacto permanente con las organizaciones agrarias, y con los guardas rurales.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios