La villa botánica de Cañete de las Torres es un "referente turístico" del Mayo Cordobés en la provincia. Así lo ha destacado este jueves el delegado provincial de Turismo en funciones del Gobierno andaluz, Ángel Pimentel, en la apertura del Festival Calles en Flor, que cumple en 2022 su tercera edición. Lo ha hecho junto a la concejala de Turismo de esta localidad, Rocío Castillo, quien ha matizado que, más que la tercera, "podríamos hablar de la cuarta edición, ya que el pasado año lo dedicamos de manera especial al centenario de los Patios Cordobeses".
Pimentel ha resaltado durante su intervención que se trata de un festival en el "que participáis todos y es un proyecto de ciudad, y esto es lo que hace que los proyectos salgan adelante". Ha subrayado que "todos ponéis el mismo empeño y la misma ilusión" para la puesta en marcha de citas tan emblemáticas como esta.
Asimismo, ha puntualizado que "gracias a esta tercera edición Cañete de las Torres queda situado en el mapa turístico de la provincia como uno de los puntos fundamentales de este Mayo Cordobés, porque mayo es de toda la provincia".
Uno de los principales objetivos que persigue esta edición de Calles en Flor es precisamente rejuvenecer la edad de los participantes y fomentar el turismo familiar. Otros retos del festival cañetero es ayudar a dinamizar y desarrollar económicamente la localidad, con un mensaje de paz de manos de los jóvenes del pueblo» y superar la cifra de 20.000 visitantes que esta misma fiesta alcanzó en 2019.
El programa contempla cerca de un centenar de intervenciones que tratan de unir la tradición y la contemporaneidad. Además del concurso de Rejas y Balcones, Cruces, Terrazas en flor y Escaparates, entre otros eventos de notable interés, en Cañete de las Torres actuarán siete artistas de ámbito nacional.
La participación ciudadana es otros de los elementos principales de Calles en Flor a través de asociaciones de la localidad, concretamente con la celebración del concurso de calles. El lunes (2 de mayo) está prevista la elaboración de salmorejo más grande del mundo, con 550 kilos de salmorejo a cargo del chef Matías Vega. Todos los cañeteros y los visitantes que acudan al parque de Andalucía podrán degustar este plato típico cordobés de manera gratuita.
Entre las novedades que presenta el programa destaca, por ejemplo, el taller formativo de etnobotánica, que tendrá lugar este viernes por la tarde. Asimismo, habrá un pasacalles de personajes infantiles a lo largo de estos días. El lunes concluirá el festival con la una guerrilla floral, en la que los jóvenes del pueblo reinterpretarán las obras florales que estarán expuestas en Cañete de las Torres desde el jueves 28, creando nuevas intervenciones artísticas con una temática totalmente nueva a las que veremos desde el jueves hasta el lunes y que se centrará en la paz como actualidad social. Otro de los elementos destacados serán los cuentos infantilestradicionales
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios