Provincia

La oposición insta al PP a aprobar ya el plan de inversiones sostenibles

  • El equipo de gobierno se comprometió a llevar el programa, dotado con seis millones, a un pleno extraordinario esta semana

Los grupos del PSOE e IU en la Diputación de Córdoba instaron ayer al equipo de gobierno a que lleve ya a Pleno el plan provincial de inversiones financieramente sostenibles, dotado con 6,1 millones procedentes del remanente de tesorería y que, según el compromiso adquirido por el vicepresidente primero de la institución provincial, Salvador Fuentes, debía haberse aprobado ayer en un pleno extraordinario. Pese a que el guión de protocolo elaborado por el equipo de gobierno, del PP, incluía la sesión plenaria, no llegó a convocarse. Tampoco se ha celebrado la reunión con los grupos para consensuar las inversiones.

El portavoz del grupo socialista, Salvador Blanco, lamentó el silencio por parte del equipo de gobierno, que "no ha dado explicaciones de este retraso ni ha trasladado que existan causas de fuerza mayor para el aplazamiento". "Se ha vuelto a incumplir un compromiso sin justificación", lamentó Blanco, que instó a Fuentes a que agilice los trámites para que los ayuntamientos puedan recibir cuanto antes los fondos.

El portavoz de IU, Francisco Martínez, también expresó el "malestar" de su grupo por que el PP no haya facilitado ninguna información sobre el plan de inversiones sostenibles. Martínez recordó que existía "compromiso de consenso" por parte del vicepresidente primero y diputado de Hacienda, pero recordó que "los temas se consensúan antes de la celebración de comisiones".

En el último Pleno ordinario, Fuentes se comprometió con los grupos de la oposición a llegar a un acuerdo sobre el destino del dinero incluido en el plan de inversiones sostenibles. El objetivo era la celebración de una sesión plenaria extraordinaria, previsto para ayer.

El pasado abril, la Diputación anunció que destinaría a inversiones 16 millones de euros de los 39 de superávit con los que se cerró el ejercicio presupuestario de 2013, mientras que con los 23 millones restantes se amortizaría deuda viva. Al término de 2014, se situará en unos 103 millones de euros, es decir, casi cien millones de rebaja desde 2011.

De los 16 millones de euros para inversión, un total de 9,4 millones serán a nuevos proyectos de mejora de carreteras provinciales, mientras que un crédito extraordinario por importe de 6,1 millones de euros para financiar un plan provincial de inversiones financieramente sostenibles. "La idea es acordar con todos los grupos políticos qué contenido se le da" a este nuevo programa, dijo Fuentes. Finalmente, se incluyó un suplemento de 582.000 euros para la adquisición de una máquina de impresión.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios