Concluyen las obras para reducir la alta siniestralidad de la carretera A-318 en el tramo de Casa Tejada
Campiña Sur
Las actuaciones han contado con un presupuesto de 54.000 euros
Puente Genil/La delegada de Fomento, Carmen Granados, ha informado este jueves sobre la actuación llevada a cabo por su departamento en el tramo de la carretera A-318, en la zona de la pedanía lucentina de Casa Tejada, considerado como de alta concentración de accidentes, y donde han perdido la vida varias personas en siniestros registrados en los últimos años.
Granados ha reconocido que la intervención había sido muy demandada por los alcaldes de Lucena y Puente Genil, al ser un punto señalado por su elevada siniestralidad, teniendo un montante de 54.000 euros, una longitud de aproximadamente un kilómetro, “y donde hemos pretendido eliminar esa problemática que presentaba, mediante la corrección del peralte de las curvas que tenemos al inicio del punto de actuación, así como el aumento del rozamiento del asfalto, renovando el mismo, colocando también nueva señalización horizontal”.
“Esta actuación, realizada por la empresa Hormacesa, es fruto de la apuesta de la Junta de Andalucía por conservar, mantener y garantizar la seguridad en todas las vías de nuestra red viaria”, ha señalado Granados, quien ha mostrado su confianza en que la misma revierta en la seguridad de los usuarios “con un descenso en el número de accidentes en este punto”.
En el apartado de intervenciones, el alcalde de Lucena, Aurelio Fernández (PP), ha detallado que “esta actuación era muy demandada, en una carretera que tiene un tránsito muy importante entre dos localidades que son las que tienen más población de la provincia, y por ello necesitamos que la carretera sea lo más segura posible”. “Se da un paso muy importante y necesario en un punto crítico, que estaba dando muchos problemas, y vamos a seguir pidiendo a la Consejería que toda esta carretera sea cada vez más segura”, subrayó.
Por su parte, el alcalde de Puente Genil, Sergio Velasco (PP), ha reiterado que “la seguridad vial es un asunto importantísimo y más entre dos municipios que son motor económico de la provincia, con un tráfico elevadísimo y, desde luego, estamos en un punto con alta siniestralidad. Además, esta actuación se suma a otras como los 14 kilómetros de la variante de Puente Genil, que tiene la intensidad media diaria más alta de toda esta zona de la A-318”.
Velasco se ha referido también a otro tramo peligroso, como es el cruce de acceso a la urbanización Cañada de la Plata, en el término municipal pontanés, “donde estamos trabajando para hacer una propuesta o estudio de viabilidad para dar la mejor solución, algo que acometerá el Ayuntamiento, todo ello con la intención de que la siniestralidad baje lo máximo que podamos”.
Autovía del Olivar
Por último, preguntada por la falta de avances en los proyectos de la Autovía del Olivar, en el tramo desde Lucena hacia Puente Genil, Granados ha señalado que la autovía es un proyecto que arrancó en torno a 2005 aproximadamente, “con lo cual si hablamos de inejecución, no viene de estos últimos seis años, sino de mucho antes, donde los responsables políticos eran otros”.
“Actualmente, la puesta en carga se está realizando, desde el punto de vista técnico, en lo que debe ser lógico, en los tramos que se centran en la provincia de Jaén, pero el presupuesto de 2025 si recoge el proyecto de actualización de la variante de Cabra. Se está trabajando en la licitación de los proyectos geotécnicos pertinentes que ha habido que llevar a cabo por el cambio normativo de 2018”.
“En su día se iniciaron los trabajos respecto a ese tramo y no tiene sentido enterrar ese trabajo ya realizado y generar un incremento del coste por cuestiones que no se ciñen lógica técnica para optimizar recursos públicos. Es cierto que en el presupuesto de 2025 no se recoge partida para la ejecución directa del resto de tramos de la Autovía del Olivar, pero eso no quiere decir que no se esté trabajando a nivel técnico desde la propia Consejería y Agencia de Obra Pública en la actualización y optimización de otros tramos que van a venir, pero requieren de otros estudios y una redacción más compleja”.
En cualquier caso, la delegada sí se ha comprotido a hacer una monitorización de los tramos de la A-318 que destacan por su alta concentración de accidentes, para la realización de actuaciones puntuales que, al igual que en el caso del tramo de Casa Tejada, puedan contribuir a reducir la siniestralidad que actualmente registran.
También te puede interesar
Lo último