¿Problemas con la solicitud de la PAC? Una aplicación móvil te lo hace más fácil
El Campo
La Junta lanza una 'app' que permitirá al agricultor y al ganadero corregir datos o presentar alegaciones
La Junta abonará 18,1 millones de euros de la PAC a partir del 1 de abril y alcanzará el 98% del pago

¿Tienes algún problema con la solicitud de la PAC? ¿Debes hacer alguna corrección? ¿Tienes que sumar algún dato o presentar alguna alegación? Desde esta próxima semana, todo eso se podrá hacer en Andalucía a través del teléfono móvil, prácticamente a golpe de click.
Porque la Junta, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, ha puesto en marcha dos aplicaciones (Sga@PP y SgaFot) con las que pretende facilitar a los agricultores y ganaderos andaluces la tramitación de la solicitud de las ayudas de la Política Agraria Común. Este proyecto está impulsado por el Ministerio de Agricultura, en colaboración con las comunidades autónomas que comparten un mismo programa informático de gestión de ayudas.
Ambas apps, que funcionan de manera complementaria y estarán disponibles la próxima semana para su descarga, permiten a los beneficiarios de la PAC consultar sus expedientes y enviar fotografías georreferenciadas, a fin de corregir datos erróneos o presentar alegaciones. Con su implantación, el organismo da un paso más en su apuesta por las nuevas tecnologías y por facilitar al sector agrario el acceso a las diferentes líneas de ayudas que gestiona.
Sga@app es una aplicación para la consulta de información de las solicitudes presentadas en las últimas cinco campañas de la PAC. Desde su menú se puede acceder a un resumen del documento presentado, con las superficies declaradas agrupadas por línea de ayuda y producto.
Además, esta app también permite el acceso a la relación de recintos declarados en cada campaña, con su información y vista gráfica; a las fotografías georreferenciadas que el agricultor tiene en su expediente, con la posibilidad de obtener una nueva imagen a través de SgaFot; a los controles administrativos que tiene el expediente de consulta; a los cálculos de cada línea de ayuda solicitada, y a los pagos que ha ido recibiendo, así como a la lista de documentos públicos asociados al expediente.
La aplicación complementaria SgaFot, por su parte permite al agricultor o ganadero tomar imágenes o delimitar trazados que luego incorporará a su expediente para corregir errores en la solicitud o realizar alegaciones, con la garantía de aportar información fidedigna al no poderse manipular la fecha ni la ubicación de las imágenes, al ser fotografías georrefenciadas.
Superficies monitorizadas, por ahora sólo en Huelva y Sevilla
Durante la campaña 2020 de la PAC se va a implantar un sistema de monitorización de las superficies declaradas para todos los solicitantes del Condado de Huelva, la Campiña sevillana y los cultivos de arroz en La Puebla del Río (Sevilla). De esta forma, será posible realizar vía satélite los correspondientes controles para el pago de la PAC sobre un total de 384.150 hectáreas, en vez de hacerlo de forma presencial sobre el terreno. Este sistema, que se basa en la observación periódica y sistemática del planeta mediante el uso de las imágenes de los satélites Sentinel del Programa Copernicus, supone controlar el 100% de los expedientes en lugar del 5% actual. El objetivo es que en 2022 se pueda monitorizar toda la superficie de Andalucía.
Así, antes de realizar la imagen, se selecciona la causa y la línea de declaración a la que va dirigida y también se puede añadir un texto con observaciones. Estas fotos, que contienen metadatos de ubicación de la finca -latitud, longitud y altura-, pueden servir para situaciones de alegaciones al Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas (Sigpac) para solventar un control sobre el terreno o una verificación de monitorización. Una vez hecha la fotografía, se sube automáticamente al expediente.
Para facilitar el manejo de ambas aplicaciones, y dado que actualmente no es posible celebrar reuniones presenciales a causa del estado de alerta por el coronavirus, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible va a enviar este lunes 6 de abril a las entidades reconocidas para la tramitación de las solicitudes de la PAC, una presentación y dos vídeos tutoriales, que también estarán disponibles en la propia pagina web de la consejería.
También te puede interesar
Lo último