Las familias del CEIP Ginés de Sepúlveda de Pozoblanco se concentran contra el cierre de una línea de la unidad de 3 años
Los Pedroches
Señalan que el mantenimiento de recursos permitiría la matriculación de nuevos alumnos y atendería los traslados de familias o la llegada de temporeros que escolarizan a sus hijos
Biznaga, Shego y Camellos encabezan el cartel del festival Al Fresco de Pozoblanco

Pozoblanco/Las familias del alumnado del CEIP Ginés de Sepúlveda se han concentrado este miércoles a las puertas del Ayuntamiento de Pozoblanco para exigir que no se cierre una de las líneas de la unidad de 3 años para el curso escolar 2025/26. Centenares de personas se han sumado a esta petición en la que se exige atender las necesidades educativas del alumnado de 3 años con plenas garantías de atención individualizada y de calidad, algo que se perdería si se pierde una de las dos líneas con las que cuenta actualmente la unidad de infantil del centro público.
En el manifiesto se ha recalcado que la ratio actualmente está en 25 alumnos en Andalucía, pero que se han matriculado un total de 26 para el curso de 1ª de Infantil, por lo que uno de estos alumnos se quedaría fuera del centro. Ante esta situación, las familias han querido dejar claro que si se mantienen las dos líneas de la unidad se podrán matricular más alumnos que han se han quedado fuera de uno los colegios concertados de la localidad por ver superada su ratio, además de atender así la casuística de traslados de familias en mitad del curso o de temporeros que vienen a Pozoblanco y matriculan a sus hijos en el centro escolar.
Las familias del Ginés de Sepúlveda también han manifestado su preocupación por la atención que pueda recibir el alumnado, no tanto en cuanto a la calidad del profesorado sino “al tiempo que se emplea para la atención individualizada y la situación a la diversidad que se puede ofrecer”. Además, con la supresión de esta línea también se vería afectado el número de maestros que atendería el centro, “puesto que el llamado cupo 14 también desaparecería”. Esta reducción de recursos, según el manifiesto leído por las familias, afectaría a la atención a la diversidad que presente el alumnado de estas edades, que por su grado de necesidades particulares para cada alumno “nos lleva a sugerir que la ratio tiene que ser menos para poder dar respuesta y apoyos al alumnado que presenta necesidades educativas especiales”.
Otro de los asuntos que han destacado es que el CEIP Ginés de Sepúlveda es el único centro público bilingüe del municipio, por lo que muchas familias lo eligen para la educación de sus hijos de cara a la preparación de su etapa educativa en Secundaria, “por lo que el alumno que sale desplazado este año del centro no puede cumplir sus expectativas, exponiendo que se siente discriminada por no poder optar a su derecho de elección del centro”.
“No estamos pidiendo un aumento de los presupuestos o una mayor dotación económica, estamos solicitando que se mantengan los recursos humanos que tenemos actualmente en el centro. De no ser así, esta situación conllevaría a la inestabilidad de la plantilla docente, factor importante para la dinámica del centro y la estabilidad de sus proyecto”, han apuntado como otro de los puntos a considerar en sus peticiones. También se ha querido dejar claro que Pozoblanco está en una zona rural, por lo que se debe aprovechar esta ventaja sobre las ciudades y que se considere que el número de alumnado sea menor para que el profesorado puede ofrecer una mayor atención individualizada, como ocurre en otros municipios de la comarca donde el número de alumnos es menor.
En la petición no ha quedado exento el Ayuntamiento de Pozoblanco, al que han pedido aunar esfuerzos para que la mejor educación posible sea parte del reconocimiento y compromiso que la ciudad tiene como “Amiga de la Infancia”.
También te puede interesar
Lo último
El parqué
Sesión de avances

Crónica personal
Pilar Cernuda
Pedro Sánchez, un socio incómodo

Confabulario
Manuel Gregorio González
Un culo de hierro

En tránsito
Eduardo Jordá
La verdadera corrupción