Provincia

Los ganaderos afectados por la leche contaminada recibirán ayudas directas

  • Planas concreta que el tope del pago será de 7.500 euros El consejero justifica que el sector del vacuno lácteo andaluz se sitúa en unos "umbrales de rentabilidad muy débiles"

El consejero de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Luis Planas, confirmó ayer en Palma del Río que la Junta de Andalucía estudia otorgar "una ayuda puntual, directa y absolutamente excepcional" a las explotaciones de leche afectadas por la inmovilización y destrucción de su producto a causa de la presencia de aflatoxinas. Planas, quien hizo estas declaraciones tras mantener una reunión con el colectivo citrícola Palmanaranja, explicó que el sector del vacuno de leche en Andalucía está "situado en unos umbrales de rentabilidad muy débiles" desde hace varios años y que se ha visto perjudicado, además, por "un acontecimiento externo excepcional", como es la presencia de una microtoxina denominada aflatoxina que provocó la inmovilización y destrucción de la leche que, en ningún caso, llegó a la cadena alimentaria.

De esta manera, el consejero de Agricultura informó de que "hemos pensado en una ayuda puntual por un importe máximo de 7.500 euros" en los tres ejercicios fiscales posteriores a la resolución de la ayuda. Además, este apoyo económico estará sometido al mecanismo de mínimos, no pudiendo superar el 50% del coste de la leche destruida y el 50% de los costes de su destrucción. Planas indicó que las ayudas serán "compatibles con los seguros que pudieran surgir en una u otra materia" y que no se limitarán ni eliminarán las responsabilidades de quien haya podido cometer una negligencia.

La Consejería de Agricultura informó de que, en total, 108 explotaciones ganaderas se vieron afectadas por la detección de aflatoxinas en alguna de sus partidas y que, por este motivo, no pudieron destinar su leche a la industria. Actualmente, de las 740 explotaciones lecheras existentes en Andalucía, sólo tres continúan con problemas de indicadores positivos, por lo que se está destruyendo la leche producida. El resto de las explotaciones están generando leche en perfectas condiciones higiénicas y sanitarias, subrayó la consejería de Agricultura.

La consejería de Agricultura, por otra parte, asumió el compromiso de ayudar al sector de los cítricos para que aumente el valor añadido de la producción que, en la provincia de Córdoba, suponen más de 200.000 toneladas y medio millón de jornales entre campo y almacén.

Planas insistió en que es "fundamental ordenar la oferta y conseguir una comercialización conjunta" de las naranjas para aumentar el valor añadido en la misma proporción que lo ha hecho la producción en los últimos años. El consejero recordó que la Mesa Permanente de Trabajo que se creó este invierno para el análisis de la situación de los cítricos servirá para "poder establecer apoyos y medidas adecuadas a las demandas reales del sector y difundir las actuaciones disponibles en la Consejería para la mejora del mismo".

Planas también estimó necesaria la apuesta por la innovación, investigación y transferencia, la reconversión de plantaciones, el censo de arbolado por especies y variedades, potenciar el asesoramiento, la mecanización de la recolección o la promoción y el fomento de marcas de calidad. En este sentido, la presidencia de Palmanaranja, que ostenta la normalizadora de fruta Guadex, informó de que durante el encuentro con el consejero no se ha pedido ayuda económica alguna pero sí la colaboración de todos los organismos de los que dispone la Junta para mejorar el valor añadido y la comercialización de los cítricos.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios