Vega del Guadalquivir

Almodóvar del Río inicia el rodaje del documental 'Nunca olvidaré' sobre memoria democrática

  • Las grabaciones, con testimonios de vecinos, corren a cargo de la productora Andaluza de Imagen

Participantes del rodaje del documental 'Nunca olvidaré' sobre memoria democrática.

Participantes del rodaje del documental 'Nunca olvidaré' sobre memoria democrática. / El Día

La Delegación de Memoria Democrática y Cultura del Ayuntamiento de Almodóvar del Río ha comenzado el rodaje del documental Nunca olvidaré para acercar el fenómeno de la Guerra Civil de España al ámbito local, sus particularidades e idiosincrasias, sus mecanismos, la huida y las distintas formas que adoptaba el miedo en una población en la que cualquier movimiento, por pequeño que fuera, podía tener graves consecuencias.

Las grabaciones comenzaron hacen dos semanas y corren a cargo de la productora Andaluza de Imagen. El proyecto está subvencionado por la Delegación de Memoria Democrática de la Diputación de Córdoba.

El concejal de Memoria Democrática y Cultura del Ayuntamiento cuco, Antonio Cobos (IU), ha manifestado "que con el rodaje de este documental se pone voz a los distintos testimonios que han sido un tema tabú durante todo este tiempo en muchas familias de nuestro pueblo, solamente con la intención de sacarlos a luz y dignificarlos".

El rodaje ha comenzado con las vivencias de las personas de mayor edad, desplazándose el equipo de grabación a sus domicilios en Almodóvar del Río. Así, se ha entrevistado a María Alba (hija de Manuel Alba, último alcalde republicano), Braulio Montero, Fernando Ruiz y su esposa Rafaela Lozano, Antonia Garrido, Encarnación Díaz y su hijo Paco Castilla.

Esta semana se ha instalado un set de grabación en el salón de plenos del Ayuntamiento y desde allí se han entrevistado a José Manuel Muñoz Beethoven, Rafael Soler y María del Carmen Hernández, pero aún quedan más personas que irán participando en las próximas semanas.

Desde la Delegación de Memoria Democrática no se descarta la posibilidad de realizar una segunda parte del documental por los innumerables testimonios que están recibiendo.

Por su parte el diputado de Memoria Democrática y primer teniente de alcalde almodovense, Ramón Hernández (IU), ha indicado que valora "muy positivamente el rodaje de este documental, porque pone de relieve, rescata y da a conocer historias de testimonios personales que ayudan a entender esta etapa de la historia, que es el objetivo con el que se crearon estás subvenciones desde la institución provincial".

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios