La Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO) ha otorgado su primer premio del certamen de difusión de la cultura del olivo 2022 ex aequo al documental El paisaje del olivar, producido y dirigido por Chavi Fernández, y al curso de cocina on-line AOVE. Variedad y técnica para cada plato, presentado por Scoolinary y protagonizado por María José San Román y Brígida Jiménez. El segundo premio ha sido concedido a la iniciativa Apadrinaunolivo.es, de LivesOlives.
El jurado ha estado compuesto por Cristóbal Lovera, doctor ingeniero agrónomo y oleicultor; Salvador Cubero, ingeniero agrónomo y olivarero; Fernando López Segura, médico internista y experto en aceite de oliva y salud; Luis Navarro, ingeniero agrónomo e investigador; Rafael Jordano, doctor veterinario y catedrático de la Universidad de Córdoba, y José Miguel Salinas, abogado, economista y olivarero. El secretario ha sido el director de AEMO, José María Penco.
En el caso del documental El paisaje del olivar, del director y productor Chavi Fernández, el jurado ha valorado la calidad del proyecto, compuesto de imágenes y entrevistas a expertos, que "logra conformar un esbozo certero y romántico del olivar tradicional español". El documental sigue un "hilo coherente y lleno de información técnica, bellos paisajes y tomas aéreas de gran alcance". Pueblos y villas olivareras se alternan entre las opiniones de expertos que describen de forma clara y nítida las debilidades y fortalezas del olivar más ancestral de España, del olivar tradicional de valles y montañas.
El jurado ha valorado así mismo el mérito de este director que, armado con su cámara y sus drones, ha paseado toda la España olivarera con medios limitados "pero gran talento y maestría audiovisual".
El documental ha sido premiado en importantes certámenes nacionales e internacionales y es proyectado en distintas plataformas, por lo que supone una gran contribución a la difusión de la cultura del olivo, objeto de este galardón.
En cuanto al curso de cocina on-line AOVE. Variedad y técnica para cada plato, presentado por Scoolinary y protagonizado por la chef María José San Román y la experta oleícola Brígida Jiménez, el jurado destaca "el potente contenido de este curso digital, que se compone de una parte gastronómica con distintas recetas, y una parte técnica y explicativa de los usos de los aceites de oliva vírgenes extra". AEMO ha valorado "la rigurosidad de la información que brinda y sobre todo el fomento del consumo del aceite de oliva virgen extra en todos los usos culinarios, como la bandera de todos los aceites de oliva".
Los miembros del jurado destacaron que este curso puede suponer un sensible aumento en la cultura del consumo del aceite de oliva para el público en general, puesto que explica de forma sencilla las ventajas saludables y culinarias del AOVE. Es de destacar también la diferenciación que se hace de los AOVE maduros y verdes, así como de las distintas variedades más frecuentes. Finalmente, el jurado ha sugerido que este curso se pueda servir en abierto, para lo que sería conveniente y necesaria la participación económica del sector, a través de los productores y administraciones que podrían financiar esta apertura a todos los consumidores. Se puede visitar la iniciativa en www.scoolinary.es.
En cuanto al segundo premio, recae en el proyecto Apadrinaunolivo.es, de la empresa LivesOlives, presentado por Javier Navas. El jurado valora como esta iniciativa, que propone apadrinar un olivo desde una web, "puede suponer la identificación del padrino con el mundo rural en general y el cultivo del olivo enparticular". A través de esta plataforma, se apadrina un olivo real existente en las fincas de Rute dela empresa promotora, y el padrino puede acceder cada año al aceite de oliva virgen extra de su “ahijado”, de forma que se crea un vínculo muy especial entre el humano y el árbol.
Este proyecto, incide el jurado, "permite que un usuario se sienta protector de un olivo desde su escritorioconvirtiéndose así en un agricultor 3.0. AEMO valora asimismo la iniciativa de marketing digital porque supone vender aceite de oliva de forma diferente, más allá de la tradicional transacción comercial y potenciando vínculos entre el olivarero y el consumidor. Se puede visitar la iniciativa en www.apadrinaunolivo.es.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios