-
La provincia de Córdoba vivirá en los próximos días una avalancha de fiestas gastronómicas para todos los gustos. Vuelven los encuentros en torno a las migas en Pedroche, Bujalance anima a descubrir sus patatas rellenas, Villaralto muestra por primera vez sus quesos artesanales, Conquista reinventa su tradicional Día del Cordero y Palma del Río exalta sus naranjas. Y en Adamuz, Carcabuey o Hinojosa del Duque proponen distintas rutas de la tapa con sus productos estrella.

El Día
La botijuela era el banquete de despedida de la dura temporada de recogida de aceituna, con la que, tradicionalmente, el patrón agradecía la entrega a las cuadrillas de jornaleros. En Adamuz, esta tradición se ha convertido en un amplio programa de ocio que este mes de marzo alcanza su décima edición y que, por primera vez, incluye una ruta de la tapa en la que participan nueve establecimientos: Layka, Chaparro, La Piscina, La Mirla, Oliva, Trueno, Antojo, Los Monteros y Casa Pepe. La ruta arranca en la tarde del viernes 18 de marzo y se prolonga hasta las 18:00 del domingo 20. El precio de la tapa asciende a 3 euros y quien rellene al menos cuatro sellos en el tapaporte entra en el sorteo de un fin de semana en la Dehesa Experiences, el primer glamping o camping con glamour de España. El programa incluye un concurso de salmorejo, un taller de jabones o una cata de aceites de oliva virgen, que por algo Adamuz da nombre a una Denominación de Origen.
Así es el 'glamping' la Dehesa Experiences, el primer camping con glamour de España

@lasrecetasdekris / Instagram
Bujalance ya lo tiene todo a punto para la quinta edición de su Feria de la Patata Rellena, que tiene lugar los días 26 y 27 de marzo en torno a este producto estrella de su cocina. La cita reúne gastronomía, tradiciones y ocio, a la vez que sirve para promocionar otro de los grandes productos del mundo culinario, como es el aceite de oliva virgen extra, explica el Ayuntamiento, organizador del certamen. En la cita, en la que colaboran el Instituto Provincial de Desarrollo Económico (Iprodeco) de la Diputación de Córdoba y la Junta de Andalucía, participan los restaurantes Casa Patricio, El Tomate, Villena, Plaza, Al tinte y Palomares. Todos servirán su visión particular de la patata rellena, una receta de aprovechamiento de la posguerra, cuando la familia Blánquez, formada por Francisco Blánquez y María Jesús Tejada, con sus hijos y otros familiares, tuvieron que emigrar desde Bujalance a Despeñaperros. Pese a la escasez de comida de la época, allí había ganadería y, por lo tanto, la carne era un sustento habitual. La receta, cuenta la propia familia Blánquez, surgió de forma fortuita. Fue una de las hijas a quien se le ocurrió la idea de cortar a mano todos los restos de carne, con un aliño de ajo y perejil para darle buen sabor. Más tarde, fue el plato estrella del restaurante 7 Puertas, cuya receta original nunca se ha desvelado. Ahora hay la oportunidad de degustarlo con muchos toques diferentes. ACTUALIZACIÓN: la cita se ha aplazado sin fecha a causa de la huelga del transporte.

El Día
Los fines de semana del 18 al 20 y del 25 al 27 de marzo Carcabuey anima a recorrer su Ruta de la Tapa, en la que cinco bares y restaurantes ofrecen otras tantas recetas que son verdaderas delicatessen y en las que está presente el aceite de oliva virgen extra (AOVE) de la zona: La Mari prepara muslos de pollo en salsa de soja con guarnición de patatas a lo pobre; el mesón abrasador La Ronda, tataki de lomo de cerdo, praliné de dulce de leche y perlas de AOVE; Pitillo, camperito del Pitillo; Rincón de Victoria, hamburguesa de masa de salchichón rellena de queso con cebolla pochada, y Carruca, por último, pincho de caballa sobre pisto. Para seguir la ruta, es aconsejable descargarse la app Ruta Carcabuey, disponible en Google Play y en el Store de Apple, donde se pueden conseguir numerosos premios, entre ellos un fin de semana en una casa rural y experiencias turísticas.

El Día
El fin de semana del 19 y 20 de marzo es el momento de los reencuentros en Conquista. Tras dos años de suspensión a causa de la pandemia de covid-19, el pequeño municipio de Los Pedroches, de 372 habitantes, recupera su principal seña de identidad gastronómica con una nueva edición de la Feria del Cordero, la del regreso. Esta edición será de homenaje y se ha descartado celebrarla en el pabellón municipal para evitar aglomeraciones en lugares cerrados, por lo que se llevará a las terrazas de los cuatro bares del municipio, que servirán preferentemente el plato estrella de la zona: el cordero a la brasa. En concreto, se sacrificarán 16 corderos. Las partes más nobles se prepararán a la brasa, y las idóneas para guiso se servirán en caldereta. Participan los bares Andalucía, La Plaza, Los Arcos y Vietnam. La feria está organizada por el Ayuntamiento y cuenta con la colaboración de Covap.

El Día
Hinojosa del Duque celebra el 26 de marzo una novedosa iniciativa: la ruta de la tapa Paso a Paso, una cita que pretende servir de apoyo a la hostelería local, uniendo gastronomía y tradición mediante la degustación de tapas y dulces típicos hinojoseños dentro de un ambiente que estará marcado por la próxima llegada de la Semana Santa. La iniciativa, puesta en marcha por las delegaciones de Desarrollo Económico y Turismo del Ayuntamiento de Hinojosa del Duque, cuenta con la participación de 20 bares y restaurantes, en los que se podrá degustar tapas (1,50 euros) y dulces (1,20 euros) que estarán influenciadas por la gastronomía típica de estas fechas. La programación incluye una exhibición-pasacalles de distintas bandas musicales que amenizarán la jornada y que recorrerán los distintos establecimientos. Las agrupaciones que se suman a la cita son la Banda Sinfónica de Dos Torres, la Agrupación Musical La Soledad de Pozoblanco, la Agrupación Musical de Nuestro Padre Jesús Orando en el Huerto de Hinojosa del Duque y la también hinojoseña Agrupación Musical de Nuestro Padre Jesús Nazareno.

El Día
El Ayuntamiento de Palma del Río, el Grupo de Desarrollo Rural Medio Guadalquivir y las asociaciones Palmanaranja, EMPA, Palmaecológica y Disoñamos unen esfuerzos un año más para preparar un amplio programa de actividades que se desarrollan durante los meses de marzo y abril con la finalidad de promocionar y poner en valor la naranja de la Vega del Guadalquivir. El Mes de la Naranja celebra este año su décima edición con concursos de dibujo, charlas didácticas, exposiciones… y por supuesto gastronomía. El acto central se desarrolla el domingo 3 de abril en el Jardín Reina Victoria con un concurso de migas, un mercado artesanal organizado por Disoñamos y diversas actividades de carácter medioambiental, todo ello animado por grupos de baile. Además, al igual que en años anteriores, durante estos días los restaurantes y bares adheridos a EMPA invitarán del 11 al 25 de abril a un zumo de naranja durante el desayuno. El día 22 de abril, además, en el convento de Santa Clara tendrá lugar un taller de cata de naranjas en el que los participantes podrán aprender diferentes técnicas, análisis sensorial y de sabores.

El Día
Pedroche celebra su VIII Ruta de las Migas los días 19 y 20 de marzo, una cita en la que siete bares y restaurantes del municipio ofrecen esta receta al estilo de Los Pedroches, es decir, con la mejor materia prima del cerdo ibérico. Participan el chiringuito El Parque, café bar La Cava, bar Punto Clave, restaurante-bar La Ermita, bar Juanele, bar cafetería Merino y La Fachá. Para facilitar los desplazamientos, durante ambos días un tren turístico recorrerá los bares participantes; también actuarán el coro rociero Romero y Encinar. El plato de migas cuesta 3,5 euros. Como agenda complementaria, hay una visita turística guiada el sábado 19 con salida en el antiguo convento concepcionista a las 12:30, y la monumental torre parroquial permanecerá abierta el domingo 20 de 12:00 a 14:00. Para rematar, se sortearán dos lotes de productos de la localidad entre los participantes y el sábado 19 la Casa de la Cultura acogerá la representación de Póker de Damas a partir de las 19:00.

El Día
Villaralto acoge los días 19 y 20 de marzo su primera Muestra de Queso Artesanal, una cita con la que el municipio se esfuerza en promocionar el producto de la empresa local Plazuelo Tradición Artesana, que organiza el evento de la mano del Ayuntamiento. La muestra está planteada de manera que los visitantes pasen por los distintos bares participantes para probar diferentes variedades y puedan disfrutar conociendo todos los sabores y texturas que aporta cada variedad quesera. La ruta incluye los bares Sheyla, Paisa, Kariba e Higueras. Quesos Plazuelo tiene una trayectoria de 28 años y no deja de innovar; de hecho, en estos días servirá por primera vez un nuevo queso curado de vaca con bellota de Los Pedroches. Imperdible es también su tradicional queso azul.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios