Sucesos

Bomberos de Córdoba colaboran en la extinción del incendio forestal en Sierra Bermeja

  • Más de 400 personas han sido desalojadas por un fuego que comenzó con dos focos

Imagen del incendio que afecta a Sierra Bermeja.

Imagen del incendio que afecta a Sierra Bermeja. / Miguel Ángel Herrera

Más de 400 personas han sido desalojadas por el incendio forestal declarado en Sierra Bermeja en Jubrique (Málaga) y que afecta a otros municipios como Estepona y Genalguacil, según ha informado este jueves el centro coordinador Emergencias 112 Andalucía. En el dispositivo de extinción que coordina el Plan Infoca se encuentran efectivos del cuerpo de bomberos de Córdoba, que han sido movilizados junto a otros de Cádiz, Granada, Jaén y Sevilla, además de los propios de la provincia malagueña.

Quince de los desalojados han sido realojados y atendidos en el Pabellón del Carmen en Estepona, los desalojos se han efectuado de forma preventiva en las zonas de Forrest Hill y el núcleo de Las Abejeras y ha sido activado el nivel 1 del Plan de Emergencias ante Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma 03.34 horas.

La autopista AP-7 fue cortada al tráfico entre los kilómetros 157 al 171 en sentido Cádiz -ya ha sido reabierta-, al igual que las carreteras MA-8301 desde Estepona y MA-8302 desde Jubrique, y se ha desalojado la gasolinera de la AP-7 en Estepona.

Unos 200 efectivos trabajan en tierra junto a diez vehículos autobomba y con las primeras luces del día se han incorporado dos aviones anfibio, un avión de coordinación, tres helicópteros Súper Puma y dos helicópteros Kamov. Además el avión ACO-8 partió a primera hora del día desde el aeropuerto de Sevilla hacia el incendio.

El 112 atendió a las 21:37 horas del miércoles la primera de más de 140 llamadas que alertaban del fuego, por lo que se avisó al Centro Operativo Provincial (COP) del Plan Infoca, al Consorcio Provincial de Bomberos de Málaga, el Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA), Guardia Civil, Policía Local, la Unidad de Policía Nacional adscrita a la comunidad y Protección Civil de Estepona

El nivel 1 se activa en los incendios que pudiendo ser controlados con los medios de extinción previstos en el Plan Infoca se prevé, por su posible evolución, la necesidad de la puesta en práctica de medidas para la protección de personas y bienes de naturaleza no forestal.

Dos focos en el origen del fuego

El alcalde del municipio malagueño de Jubrique, Alberto Benítez Andrades, ha apuntado a que el incendio en Sierra Bermeja empezó con dos focos y está por confirmar si podría existir también un tercero. En concreto, uno los focos fue en el término de Genalguacil en la linde con Jubrique, en zona Charco Azul; mientas que el otro estaba en la parte trasera del Porrejón, cerca de la linde de Jubrique, al parecer, en los términos de Genalguacil y Estepona.

Cuestionado sobre si el incendio pudiera ser provocado, ha recordado que en los dos incendios "que hemos tenido previos en Jubrique y Genalguacil, la mano del hombre ha estado de por medio y, en esta ocasión, hay que dejar que se hagan las investigaciones pero, de manera intuitiva, podría parecer que sí".

El regidor, en declaraciones a Europa Press, ha explicado que su localidad "no es la parte más afectada", en comparación con Estepona y Genalguacil, donde se declaró el fuego, aunque sí se ha visto afectado el municipio.

Por otro lado, ha lamentado que las pérdidas de valor ecológico debido al fuego "son altísimas" debido "al paraje único y singular" que es Sierra Bermeja y "por supuesto, lo que se queme tiene un valor incalculable". No obstante, ha apuntado que, por el momento, aún se desconoce y se debe hacer una valoración.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios