Las obras de la variante de Las Angosturas (A-333) en Priego de Córdoba llevarán incorporadas acciones para proteger a la población del águila perdicera. La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio ha adjudicado la redacción del proyecto de medidas compensatorias para la mejora del hábitat del área de nidificación de esta especie durante el desarrollo de las obras de la carretera.
Los delegados territoriales de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Cristina Casanueva, y de Desarrollo Sostenible, Giuseppe Aloisio, han presentado esta iniciativa. “Un sello verde que la Consejería de Fomento está incorporando a todas sus infraestructuras”, ha indicado Casanueva.
Estas medidas de protección al águila perdicera, cuya ejecución contarán con un presupuesto estimado 160.000 euros, se aplican en cumplimiento del informe vinculante de la Autorización Ambiental Unificada, donde se informa favorablemente siempre que se incorporen acciones para la protección de la vegetación y la fauna. Las medidas compensatorias pasan por corregir los tendidos eléctricos no adaptados frente a la colisión y electrocución de aves. La electrocución es de las principales causas de muerte no natural de aves rapaces.
El ámbito de actuación abarca unos 260 kilómetros cuadrados en el que la línea eléctrica más alejada se sitúa a 15 kilómetros del trazado de la futura variante de Angosturas. En concreto, se analizarán 56 tramos de líneas eléctricas de particulares que derivan de cinco lineas eléctricas de media tensión.
Una inversión de 12,6 millones de euros
Este paso se desarrolla a la par que se preparan los pliegos para la próxima licitación de las obras de la variante de Las Angosturas (A-333) en Priego de Córdoba, una actuación que se planificó hace más de 15 años, pero que nunca se llegó a iniciar. Esta carretera, de más de cinco kilómetros de longitud, se licitará por 12,6 millones de euros.
“Se va a poner fin a décadas de esperas e incumplimientos”, ha reivindicado Casanueva, que ha recordado que los anteriores gobiernos dejaron caducar la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), con fecha de 2006, sin licitar la obra.
El anterior Gobierno andaluz redactó en 2008 el proyecto de construcción de la variante de Las Angosturas y lo incluyó en el Plan Más Cerca, pero no se ejecutó. Ocho años más tarde, en 2016, el proyecto seguía paralizado hasta que se aprobó en el Parlamento de Andalucía una Proposición no de Ley para incluir la variante de Las Angosturas en los fondos europeos Feder.
Pese al dictamen parlamentario, el Gobierno anterior no puso en marcha el proyecto al completo y planteó ejecutarlo por tramos. El único proyecto hallado en la Consejería era una mini-variante de sólo 1,6 kilómetros y con un presupuesto de tres millones que no solucionaba el paso por Las Angosturas. El nuevo Gobierno andaluz retomó el proyecto de la variante en su totalidad y, para ello, encomendó la revisión y actualización del proyecto de construcción a la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía.
La actuación, demandada por el Ayuntamiento de Priego de Córdoba desde el año 1977, prevé la ejecución de un nuevo trazado que discurrirá en paralelo a la carretera actual y que permitirá salvar ese tramo peligroso, estrecho y plagado de curvas. La obra viene a completar el acondicionamiento ya existente de la A-333 y va desde el kilómetro 11 hasta la conexión con la carretera A-339, en la entrada al núcleo de Priego de Córdoba.
La nueva carretera, que está incluida en los presupuestos de la Junta de Andalucía de este año, tendrá una longitud de 5,6 kilómetros con una calzada única de dos carriles de 3,5 metros de ancho cada uno, arcenes exteriores de 1,5 metros más medio metro de berma. Las obras tendrán un presupuesto base de licitación de 12.605.625 euros y un plazo de ejecución de 24 meses.
La variante de Las Angosturas se integra dentro del conjunto de actuaciones previstas en el plan Andalucía en Marcha, con el que la Junta de Andalucía tiene previsto invertir 3.450 millones de euros hasta el año 2023 para reactivar la economía y crear nuevos puestos de trabajo.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios