El agua embalsada en Córdoba aumenta un 50% desde el inicio del año hidrológico
Balance
Los pantanos se encuentran al 38,82% de su capacidad y acumulan 1.288 hectómetros cúbicos
Desembalse en La Colada

El Viso/Los diferentes trenes de borrascas que se han sucedido desde el inicio del año hidrológico han dejado en los embalses de Córdoba más de 429 hectómetros cúbicos de agua. Y es que, hasta este miércoles 5 de enero los pantanos de la provincia de Córdoba se encuentran al 38,82% de su capacidad. De acuerdo al Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH), de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), los embalses tienen acumulados un total de 1.288 hectómetros cúbicos de agua por los 3.320,313 hectómetros cúbicos de capacidad total.
Sin embargo, justo cuando comenzó el año hidrológico, en octubre del año pasado, la cifra era de 859,495 hectómetros cúbicos, es decir, que desde entonces, y gracias a las lluvias caídas en todos estos meses, el agua embalsada ha anotado un incremento superior al 49%.
Embalse por embalse
El pantano de mayor capacidad de Andalucía es el de Iznájar, en plena comarca de la Subbética, y que cuenta con 981 hectómetros cúbicos. Además, es el más importante de la provincia de Córdoba en cuanto a su capacidad de abastecimiento, puesto que suministra a toda la zona Sur y aparte de la Vega, hasta sumar alrededor de 300.000 vecinos. Hasta este 5 de marzo, se encuenta al 25,30% con 232,795 hectómetros cúbicos de agua; justo al inicio del año hidrológico, estaba al 18,65%, con 171,604 hectómetros cúbicos.
Por su parte, el pantano de Guadanuño dispone de 1,556 hectómetros cúbicos de agua embalsada y se encuentra al 95,06% de su capacidad.
El de La Breña –uno de las que más agua descarga para los cultivos de regadío de la zona, pero el que recibe menos aporte de agua por parte del río Guadiato, debido a su bajo caudal– sigue presentando malos datos al igual que al inicio del año hidrológico. Y es que, hasta la fecha, se encuentra al 19,97% de su capacidad con 164,435 hectómetros cúbicos de agua.
En el caso del pantano del Bembézar, los datos del SAIH reflejan que se sitúa en el 78,67% con 258,014 hectómetros cúbicos, mientras que la presa de Guadalmellato tiene 136,307 hectómetros –el 93% del total–.
Mientras el pantano del Yeguas, acumula 114,094 hectómetros (el 49,89%); Martín Gonzalo dispone de 10,785 hectómetros (el 52,63%); el Arenoso, presenta 54,407 hectómetros cúbicos (el 32,59%); San Rafael de Navallana, que abastece a Córdoba capital, dispone de con 85,147 hectómetros cúbicos, el equivalente al 54,42% de su capacidad; el de Vadomojón, está al 21,75% de su capacidad con 31,746 hectómetros cúbicos; Puente Nuevo, con 115,196 (el 40,96%); y finalmente, el embalse del Retortillo, con 54,501,708 hectómetros (el 89,14%).
Desembalse en La Colada
En el caso de pantano de Sierra Boyera, que en 2024 pasó de estar completamente vacío a llegar este pasado verano al 63,58% de su capacidad, con más de 25 hectómetros cúbicos de agua embalsada, se encuentra ahora al 75,73% 29,894 hectómetros cúbicos de agua, mientras que el 1 de octubre estaba al 54,10% de su capacidad, con 21,356 hectómetros cúbicos de agua almacenada.
Por su parte, el embalse de La Colada se encuentra al 92% de su capacidad y "desembalsando agua", cuando hace un año estaba a la mitad.
Ante estos datos, la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG), ha informado de que este miércoles "se han abierto los desagües de fondo de la presa de La Colada para realizar un desembalse, aproximadamente durante cinco días, dado que la capacidad del embalse actualmente supera el 92% y, lógicamente", se aplica el "protocolo de seguridad establecido, en previsión de futuras lluvias a lo largo de este fin de semana".
Según los citados datos del Sistema Automático de Información Hidrológica de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, La Colada embalsa ahora casi 53 hectómetros cúbicos de agua y está al 92% de su capacidad, mientras que hace un año estaba al 55,9% de su capacidad y contenía 32,1 hectómetros de agua.
Para el alcalde de El Viso, Juan Díaz (PSOE) la nueva situación, además del incremento en sí del agua embalsada, también supone "una renovación importante para el agua de La Colada, que nunca se ha hecho", siendo ahora necesario que se adopten, "de manera inmediata, las medidas correctoras" que sean precisas "para evitar la contaminación que sigue entrando a la presa de La Colada", aunque también "puede suponer una parte de alivio este desembalse y esa renovación de agua".
También te puede interesar
Lo último