Troncoso destaca que el centro de MENA de Lucena es" una oportunidad de integración"

Subbética

El espacio de inserción social y laboral Samu tiene capacidad para 25 menores

Visita de la delegada de Educación al centro de menores no acompañados de Lucena.
Visita de la delegada de Educación al centro de menores no acompañados de Lucena. / El Día
El Día

13 de febrero 2020 - 15:53

La delegada de Educación, Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Inmaculada Troncoso, ha visitado el Centro de Inserción Social y Laboral Samu Los Santos de Lucena, que acoge actualmente a 23 menores no acompañados pero tiene capacidad para 25.

Troncoso ha indicado que con esta visita se está comprobado que la red de centros de acogida de menores de la provincia está funcionando y contribuyendo a la integración de estos jóvenes.“Este centro en concreto puede acoger a 25 chicos a quienes se les busca una oportunidad para formarse, integrarse en la sociedad y conseguir un puesto de trabajo. Además, en este tipo de centros, se les transmite la cultura andaluza y el idioma; con la colaboración de otras entidades como el Ayuntamiento de Lucena”, ha detalllado.

Troncoso, además, ha indicado que “la red de recursos que la Consejería de Igualdad está propiciando la plena integración de los menores y que se reduzca considerablemente el abandono en este tipo de centros”. La delegada también ha recordado los 5,8 millones de euros que la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación va a destinar a garantizar la continuidad de los dispositivos específicos de atención a menores extranjeros no acompañados. De esta forma, ha informado, se cubre el coste de estas plazas durante el primer trimestre del año 2020 ante la negativa del Gobierno central a financiarlas.

Esta red trabaja con tres tipos de programas: de recepción, atención y acogida ininterrumpida las 24 horas del día; de acogida y atención, dirigidos al estudio y diagnóstico de la situación del menor en nuestra comunidad y a la evaluación del proyecto migratorio; y los programas dirigidos a la inserción social y laboral de los menores que, además de atender sus necesidades básicas, lleva a cabo actuaciones de capacitación en competencias laborales y formación profesional, como es el caso del centro Los Santos.

En la actualidad, la provincia de Córdoba cuenta con 170 plazas para acogimiento residencial de menores (nacionales y extranjeros), ajustadas a las necesidades del momento, por lo que se encuentran prácticamente ocupadas al 100%. En concreto las plazas se distribuyen en los tres centros de protección de menores propios de la Junta de Andalucía (75 plazas), otras 70 plazas en centros concertados y las 25 del Centro de Inserción Sociolaboral para Menores Extranjeros No Acompañados, gestionado por SAMU.

En este momento, 91 menores extranjeros no acompañados viven en los centros de protección y en los recursos específicos de la Junta de Andalucía y durante el año 2019 se atendió a un total de 318 de ellos.

Troncoso también se ha referido al trabajo que desarrolla la Junta con estos chicos y chicas cuando cumplen la mayoría de edad, que es el de “ofrecer una alternativa a nuestros jóvenes del sistema de protección es una de nuestras preocupaciones”.

“Quiero dejarlo muy claro: no dejamos a nadie en la calle cuando cumple los 18 años, buscamos recursos en nuestra red de entidades colaboradoras o los jóvenes salen con la madurez suficiente y un trabajo que les permite independizarse”, ha subrayado.

Una vez cumplida la mayoría de edad y hasta los 25 años existen 51 plazas residenciales de Alta Intensidad.

stats