El alcalde de Puente Genil, Esteban Morales; la concejala de Obras y Urbanismo, Verónica Morillo, y el concejal de Aldeas, Francisco Jesús Guerrero, han presentado este viernes el listado de proyectos a los que el Ayuntamiento destinará los 201.035,86 euros recibidos de la Diputación de Córdoba el marco del Plan provincial de inversión en municipios con núcleos de población distintos al principal contra el despoblamiento rural, en el bienio 2022-23.
Entre las actuaciones destacan la mejora del camino peatonal de las Angosturas para unir el casco urbano de Puente Genil con la aldea de Puerto Alegre (50.000 euros), con la idea de hacer esta zona más accesible, facilitando la práctica de actividad deportiva en el entorno natural; la sustitución del alumbrado público en los espacios verdes de la Ribera Alta de San Luis (11.000 euros) y la mejora del parque de esa urbanización (30.000 euros), “un espacio que actualmente está cerrado pero que se pretende poner en valor”, o la demolición de la antigua iglesia y remodelación del centro social de Sotogordo (50.000 euros), con la idea de habilitar un espacio para la creación de una nueva plaza y también mejorar el uso de dicho edificio”.
También se incluyen la realización de obras para la mejora del acerado en la calle El Pozo de la aldea de La Mina (40.000 euros), y también inversiones para la instalación de elementos de circuitos biosaludables en aquellas aldeas que actualmente no cuentan con ellos (20.000 euros), como son los casos de Puerto Alegre, Ribera Baja, La Mina, Cordobilla y la Ribera Alta de San Luis, con el fin de potenciar el deporte en dichas zonas. En principio, los plazos que baraja el Consistorio apuntan a que dichos proyectos puedan arrancar a finales del presente año 2022, prolongándose dichos trabajos durante el año 2023.
Arreglo de carreteras
Durante la rueda de prensa de presentación de los proyectos del Plan de aldeas, el alcalde, Esteban Morales, ha informado de que el próximo martes, la Diputación aprobará en sesión plenaria un ambicioso plan para la mejora de las comunicaciones en la provincia. En dicho plan se incluirán dos proyectos que afectan directamente a Puente Genil, como son los casos de las obras de reasfaltado de la carretera que une el casco urbano con la aldea de Los Arenales, que contará con un presupuesto de 450.000 euros, y también obras para la mejora de la carretera que une al municipio con la zona de la Ribera Alta y El Palomar, actuación que contará con una dotación de 150.000 euros. “Se trata de compromisos con las aldeas que forman parte del programa contra el despoblamiento”, dijo el alcalde.
Paralelamente, el alcalde ha apuntado que están pendientes de adjudicación las obras de la carretera que une la aldea de Sotogordo con el cruce con la de Badolatosa, cuyo firme presenta un pésimo estado. En este caso concreto, además de la reparación del firme, también se trabajará para la ampliación de las cunetas, teniendo las obras un importe aproximado de unos 250.000 euros.
Más seguridad vial en la Cañada de la Plata
A hilo de las demandas planteadas por los vecinos de la Cañada de la Plata para la adopción de medidas que ofrezcan una mayor seguridad vial en los accesos a la urbanización, el alcalde pontano ha recordado que desde el Ayuntamiento se trasladó a la Consejería de Fomento la necesidad de instalar bandas horizontales reductoras de velocidad para paliar, en la medida de lo posible, el riesgo provocado por los vehículos que exceden con creces la establecida en este punto.
Morales también ha señalado que durante la reciente visita del delegado del gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, a Puente Genil, le trasladó la petición para la instalación de uno de los denominados cruces inteligentes, competencia que en este caso corresponde a la Dirección General de Tráfico (DGT).
Paralelamente, el regidor señaló que el Consistorio, dentro de las medidas de ámbito municipal, tiene previsto mejorar la iluminación en el cruce de acceso a la urbanización. “Una vez concluidas las obras de mejora de la luminaria del Pabellón Alcalde Miguel Salas, estamos en disposición de instalar algún foco en esta zona de la glorieta, de acuerdo siempre con carreteras, con el fin de mejorar la visibilidad, especialmente durante la noche”, ha afirmado.
Por otra parte y también en materia de eficiencia energética, el alcalde ha indicado que el Ayuntamiento tiene previsto presentar un proyecto para la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos en cada una de las aldeas, iniciativa que sería financiada en el marco de los fondos de recuperación económica de la Unión Europea y que complementaría lo dispuesto en el pliego de condiciones del próximo contrato de eficiencia energética que también contemplaría la instalación de estos puntos en el casco urbano.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios