Campiña Sur

Puente Genil acogerá el 14 de agosto la 55 edición de su Festival de Cante Grande ‘Fosforito’

  • El cartel estará compuesto por Julián Estrada, María Terremoto, Ezquiel Benítez, Israel Fernández, Laura Vital y Pastora Galván, entre otras figuras del cante y del baile flamenco

Presentación del Festival de Cante Grande ‘Fosforito’.

Presentación del Festival de Cante Grande ‘Fosforito’. / El Día

Puente Genil celebrará el próximo 14 de agosto la 55 edición de su Festival de Cante Grande Fosforito, propuesta que ha sido presentada en la mañana del jueves en la Diputación de Córdoba, con la presencia de su responsable de Cultura, Salud Navajas; el alcalde del municipio, Esteban Morales (PSOE) y la delegada de Cultura de la Junta de Andalucía, Cristina Casanueva.

El cartel de este festival estará compuesto por Julián Estrada, María Terremoto, Ezequiel Benítez, Israel Fernández, Laura Vital y Pastora Galván, entre otras figuras del cante y del baile flamenco.

El alcalde de Puente Genil ha explicado que la Noche Grande estará dedicada a un cantaor local, Francisco Baena Frasquito, "muy conocido y querido en el municipio", y contará con un cartel que "viene a mantener el nivel del festival". Morales ha resaltado que un año más seguirán "contando con la presencia de Antonio Fernández Fosforito y con una representación de lo mejor del flamenco andaluz del momento".

"Este festival es una de las realidades más significativas en la cultura tradicional y popular de nuestra localidad, una iniciativa que cuenta con una trayectoria cimentada sobre la participación artística de las figuras más relevantes de la historia de esta expresión cultural", ha añadido Morales.

El primer edil pontanés ha resaltado que "año tras año, desde su primera edición en 1966, este festival Fosforito se sitúa como un encuentro de referencia de las tres vertiente de este arte: arte, guitarra y baile".

En relación con esta iniciativa, la delegada de Cultura de la institución provincial ha señalado que "este festival es una muestra del trabajo que vienen haciendo los municipios por mantener vivo el arte flamenco, acercándolo al público general".

Navajas ha insistido en "la importancia que esta disciplina artística tiene dentro de la programación anual de la Delegación de Cultura de esta Diputación, con propuestas que llevan el flamenco a los pueblos de la provincia con el objetivo de acercarlo a los más jóvenes y darlo a conocer a la ciudadanía como parte de nuestra idiosincrasia".

"Con la celebración de su 55 edición, este Festival de Cante Grande de Puente Genil se reafirma como un evento consolidado dentro del calendario, un encuentro del mundo flamenco en el que cada año se reúne lo más granado del panorama andaluz", ha considerado.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios