El coronavirus campa, literalmente, a sus anchas en Pedro Abad, una pequeña población de la provincia de Córdoba de apenas 2.800 habitantes. Su tasa de incidencia no ha dejado de crecer en las dos últimas semanas y en este lunes 12 de julio ha alcanzado su nivel máximo al llegar a los 2.628,6 casos por cada 100.000 habitantes. Se trata de la segunda tasa más elevada de Andalucía y la cuarta de la región andaluza que supera la barrera de los 2.000 casos. Es el municipio de Ugíjar, de Granada, el que peor registro presenta en Andalucía, ya que su incidencia es de 3.615 casos.
Fue hace apenas una semana cuando el sindicato CCOO denunció la existencia de un brote de coronavirus entre la plantilla de una empresa dedicada al despiece de pollos y clasificación en bandejas, a lo que posteriormente se sumó la celebración de dos fiestas privadas de graduación en la localidad y al hecho de que se hayan registrado visitas de otras localidades del entorno.
Ahora, la situación ha empeorado y el virus se ha propagado entre más vecinos de la localidad que han estado en contacto con los positivos y, por ejemplo, en las dos últimas semanas se han registrado 74 casos y 44 en los últimos siete días. Una situación preocupante que ha hecho que algunos establecimientos, como una cafetería hayan decidido no abrir, al igual que un restaurante, mientras que el campamento de verano previsto para esta semana se ha cancelado.
La alcaldesa de Pedro Abad, Magdalena Luque (IU), es consciente de la situación que atraviesa el municipio y ha descartado solicitar su cierre a la Junta, más que nada porque "no tiene competencias" y por el número de habitantes.
"Son mayoría gente joven", anota Luque, quien reconoce que con esta más que elevada tasa la población perabeña ha sido consciente y "no hemos pedido el autoconfinamiento" porque apenas hay movimiento en la localidad, en la que esta tarde tiene lugar un cribado poblacional que va a realizar la Delegación de Salud y Familias de la Junta de Andalucía.
La primera edil reconoce que vive este crecimiento exponencial de los casos "con inquietud", al tiempo que encuentra cierto alivio al comprobar que "no están ocurriendo casos graves". "Hay que tener mucho cuidado. Aquí nos conocemos todos y hay que prevenirse hasta con el que es tu mejor amigo", destaca. Por ello, insiste en que se cumplan todas las medidas de seguridad previstas, como el uso de las mascarillas, evitar las aglomeraciones y la higiene.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios