El visto bueno de la Comisión de desembalse del Distrito Hidrográfico del Guadalquivir al Plan de Regadíos del Guadajoz en unas 4.300 hectáreas localizadas en Baena, la pedanía de Albendín y en otros municipios de su cuenca ha provocado la rápida reacción del alcalde de Baena, Luis Moreno, quien reconoció que "la aprobación de los esperados regadíos compensa el desembolso hecho por muchos empresarios agrícolas que apostaron por el regadío y nos da la razón a aquellos que hace diez años ya empezamos a hablar de un proyecto que para muchos era imaginativo y difícil de conseguir", precisó el alcalde y senador socialista.
El Plan de Regadíos del Guadajoz se aprueba, finalmente, con la incorporación en la zona de Baena de una nueva comunidad de regantes, la de Fuentidueña, que hasta el último momento no ha conseguido su incorporación al plan. "Siempre creímos que el regadío para el olivar de Baena y su comarca debía ser una compensación lógica por el impacto territorial que supuso la construcción del embalse de Vadomojón", añadió el alcalde. Para Moreno, "entre todos hemos conseguido un plan de regadíos que en la cuenca del Guadajoz supone cultivo, empleo y renta agraria, valores esenciales para el desarrollo económico de nuestra comarca". El alcalde quiso destacar "la confianza e implicación" de agricultores, organizaciones agrarias y los ayuntamientos del Guadajoz en la consecución de este objetivo y comentó que "no se han regularizado las 7.000 hectáreas de regadío que nosotros proponíamos".
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios