Medio Ambiente

Medio Ambiente restaurará Zóñar y otras tres lagunas del Sur de Córdoba

Vista de la laguna de Zóñar.

Vista de la laguna de Zóñar. / Rosario Luque / Europa Press

La laguna permanente de Zóñar y las estacionales del General, de Santiago y Dulce, las tres primeras en el término municipal de Aguilar de la Frontera y la cuarta en el de Lucena, serán restauradas con el objetivo final de que recuperen sus funciones ecológicas. Ese es el objeto del contrato que la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, ha sacado a licitación, con una inversión de más de 1,2 millones de euros y un periodo de ejecución de 12 meses.

Según la memoria del contrato, que tiene por nombre Restauración de hábitats en humedales de la provincia de Córdoba, y afecta a parte de las denominadas Zonas Húmedas del Sur de Córdoba, los trabajos se llevarán a cabo en Zóñar, que es la única laguna permanente del conjunto y que en su apéndice exterior oeste se une a la laguna del General, de aguas estacionales, así como también en las de Santiago y Dulce, de idénticas condiciones.

Todas tienen un régimen especial de protección, con medidas adicionales, al ser Reservas Naturales y estar en el Inventario de Espacios Naturales de Andalucía. Además, tienen la declaración de Zonas Especiales de Conservación (ZEC) y de Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA). La reserva integral de la laguna de Zóñar, que incluye a la del General, tiene una superficie de 75,73 hectáreas; mientras que el área de protección de la reserva natural laguna Amarga, donde se encuentra la de Dulce abarca 276,75 hectáreas en total, y la del Rincón, en la que se encuentra la de de Santiago, otras 139,88 hectáreas.

Las actuaciones que incluyen este proyecto de Medio Ambiente son distintas para cada una de las lagunas, si bien confluyen en varios puntos: recuperación barimétrica lagunar, mejora de la resiliencia del ecosistema lagunar, mejora sobre el hábitat de aves acuáticas, mejora sobre el hábitat de macrófitos, control de especies de plantas invasoras y control y mitigación de la erosión.

Se pretende recuperar la laguna de Carrizosa

De manera individualizada, en la laguna de Zóñar se llevará a cabo la eliminación del cañaveral -con objeto de evitar el posterior rebrote- en un espacio de 1,56 hectáreas, y del taraje, que posee dos metros de altura y un diámetro basal de 8-10 centímetros que acumulan 8,25 toneladas en una superficie de 1,01 hectáreas; la sustitución por especies autóctonas; el desmonte y restitución del lecho, con un volumen de más de 4.700 metros cúbicos, y la retirada del vallado de protección de repoblación de 2006, que tiene una longitud de más de 10.700 metros. Además, se realizará un desbroce y desmonte dentro de la laguna de la Carrizosa, de 3,04 hectáreas, con el objetivo de poder recuperarla.

Zóñar es la laguna de mayor volumen y superficie -también la más profunda de todas las andaluzas, pues llega a alcanzar los 15,4 metros-, siendo las otras tres objeto del contrato de dimensiones similares; es de naturaleza subsalina. En esta, en la General anexa y en la Dulce se repite el dominio del olivar y los cultivos leñosos en la zona, mientras que en la de Santiago predomina el viñedo.

En la laguna del General se procederá a la eliminación de taraje, en una superficie de 2,25 hectáreas, con hasta 32,75 toneladas de residuos retirar, y al desmonte y restitución del lecho, actuando en una superficie de 6.143 metros cúbicos, algo que se repetirá en la laguna de Santiago, donde se incluirá una actuación para el capaceo de tierras para mantener el banco de semillas, actuando en un volumen de desmonte de 32.757 metros cúbicos y retirando taraje por hasta 8,72 toneladas en una superficie de 1,09 hectáreas.

Por último, en la laguna Dulce, la menos mineralizada del conjunto y la única que tiene agua dulce siempre que está inundada, se repetirán el desmonte y restitución del lecho, con un volumen de 39,760 metros cúbicos, y el desbroce de vegetación, en una superficie de 8,74 hectáreas que supondrán un total de 69,92 toneladas de residuos a astillar. Además, se realizará el capaceo de tierras y otras intervenciones de mejora para evitar la erosión, con la restauración de la cubierta como mitigación y prevención del arrastre de sedimentos de la ladera aguas abajo hasta la laguna.

El presupuesto total asciende a 1.271.842,69 euros y el plazo de actuación se extiende hasta los 12 meses. Las empresas que opten a hacerse con el contrato tienen de plazo hasta el próximo 17 de junio a las 13:00 para presentar sus ofertas. La garantía de los servicios prestados será de dos años, a contar desde la firma del acta de recepción positiva de las obras.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios