Los Pedroches

La Mancomunidad celebra los 25 años de su constitución

  • La entidad celebra su primer cuarto de siglo de vida en el Centro de Interpretación de las Siete Villas en el que recuerda sus orígenes y la unidad del proyecto 

Alcaldes de Los Pedroches con el presidente del Parlamento y la subdelega del Gobierno

Alcaldes de Los Pedroches con el presidente del Parlamento y la subdelega del Gobierno / El Día

"Al nacer, la Mancomunidad fue un proyecto común para una comarca que necesitaba un gran impulso". Es lo que ayer dijo el presidente de la Mancomunidad de Municipios de Los Pedroches, el socialista Juan Díaz, durante la celebración del 25 aniversario de la puesta en marcha de esta entidad.

En su intervención, recordó también que "ya entonces, se hablaba de los problemas de despoblación y el desempleo como grandes frenos de esta tierra, al igual que sucede hoy en día". Por ello, incidió en la necesidad de "continuar uniendo esfuerzos comunes para alcanzar mayores cotas de desarrollo y mejores condiciones de vida para los habitantes de esta comarca".

Díaz hizo un repaso histórico a los 25 años de la Mancomunidad de Municipios de Los Pedroches, desde sus orígenes a las primeras reuniones, pasando por los principales hitos que se han conseguido en este cuarto de siglo.

Así, aludió a "la firme voluntad que existió a principios de los años 90 en crear una institución que buscara beneficiar a los habitantes de la comarca con actuaciones en todo tipo de ámbitos, siempre en un ambiente de solidaridad y competencias compartidas entre todos los municipios".

No se olvidó tampoco de hacer referencia a los malos momentos que la institución pasó tras la última crisis económica, donde muchos "olvidaron todo lo que la Mancomunidad hizo por Los Pedroches a lo largo de su historia". Por ello, el presidente insistió en la importancia del "esfuerzo realizado para refrescar la memoria de los habitantes de la comarca sobre lo que, a lo largo de los años, muchas personas han hecho por esta tierra desde el seno de esta institución".

Díaz, que es también el alcalde de El Viso, hizo un llamamiento a la unión de todos los municipios de Los Pedroches, algo "imprescindible para hacer avanzar esta comarca que tanto amamos". Para ello, recordó que esta institución "es la casa de los 17 municipios de Los Pedroches y siempre va a estar ahí para mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos de Los Pedroches".

El acto contó también con la asistencia del presidente del Parlamento andaluz, Juan Pablo Durán, quien destacó la importancia histórica de Los Pedroches y "las cualidades de su gente, los auténticos protagonistas de la historia de una Mancomunidad que fue creada para afrontar los grandes retos de esta zona".

Durán aseguró también que la entidad ha demostrado en todos estos años es "clave para mantener la cohesión en este territorio e impulsar su desarrollo". A su juicio, "las mancomunidades forman parte de nuestra arquitectura económica".

Recordó también que "se han podido cumplir 25 años gracias al consenso, convirtiéndose la Mancomunidad en un actor fundamental que ha dinamizado siempre la sociedad de esta comarca".

También Durán hizo una llamada a la unión, porque "solo trabajando juntos haremos más grandes a Los Pedroches, a Córdoba, a Andalucía y a España".

Tampoco faltó a la cita la subdelegada del Gobierno, Rafaela Valenzuela, quien tildó la celebración de este primer cuarto de siglo de vida de la Mancomunidad pedrocheña como un acto "muy emotivo e histórico".

Valenzuela aludió a "la perseverancia de la gente de Los Pedroches y su capacidad para emprender como comarca" y anotó que "esta comarca ha conseguido mucho en condiciones muy difíciles, por lo que la unidad es clave para hacer frente al despoblamiento y hacer atractiva esta tierra para los jóvenes".

Desde la Diputación, la delegada de Empleo y Protección Civil, María Dolores Amo, felicitó a Los Pedroches por "lanzar una mirada hacia el futuro desde la Mancomunidad, que es un elemento vertebrador de todo lo que simboliza esta comarca del norte de nuestra provincia".

Amo también señaló que con esta celebración del 25 aniversario "se constata esta gran apuesta por lo local que ha dado voz a todos los habitantes de este territorio a lo largo de muchos años". "Los Pedroches y la Mancomunidad tienen mucho que decir en el futuro, por lo que es necesaria la implicación de todos", afirmó.

El Centro de Interpretación de las Siete Villas de Los Pedroches, junto al entorno de la Ermita de Piedrasantas, fue el espacio elegido para la celebración "un sitio clave para entender la historia de nuestra comarca, desde el que se queremos lanzar una mirada a nuestro pasado en común para tomar impulso y cargarnos de ilusión de cara al futuro", según recordó el presidente de la mancomunidad.

Al acto acudieron los alcaldes de los 17 municipios de la comarca de Los Pedroches, así como antiguos regidores y concejales que, a lo largo de estos 25 años de historia, han formado parte de la Junta de la Mancomunidad, además de los secretarios y trabajadores del ente comarcal.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios