La Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación pone en marcha en los municipios de Lucena y Montilla un proyecto piloto para agilizar trámites en el procedimiento de reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia en Andalucía. El nuevo modelo pretende reducir la lista de espera existente, agilizando los trámites de dependencia, tanto la valoración como la propuesta de acceso a las prestaciones, acortando los plazos y tiempos de respuesta a la ciudadanía.
El delegado territorial en Córdoba, Antonio López, ha subrayado que, con esta iniciativa, "la Consejería da un paso más hacia uno de sus objetivos prioritarios en materia de dependencia, la reducción de forma sustancial de las listas de espera y los tiempos de tramitación de las solicitudes para garantizar una atención adecuada de las personas dependientes".
El actual sistema contempla un procedimiento administrativo en el que se suceden varias fases. Primero, un profesional valora el grado de independencia de la persona a través de una visita. Una vez resuelta esta fase, otro trabajador se dirige de nuevo al domicilio del usuario para determinar la modalidad de intervención, más acorde a las necesidades detectadas.
El nuevo modelo consiste en aglutinar ambas visitas en una, y que sea un solo profesional el que valore ambas cuestiones, ya que "todos son trabajadores sociales y están capacitados para hacerlo", ha indicado López.
El proyecto piloto puesto en marcha plantea desde los Servicios Territoriales de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía empezará en los próximos días y contará con dos fases. En la primera, dos profesionales distintos visitarán el domicilio el mismo día y valorarán el caso conjuntamente, "para que haya sinergia entre ellos", apunta el delegado territorial. En la segunda fase, será una única persona la que lleva a cabo todo el procedimiento, aplicando el nuevo modelo por completo.
El programa se llevará a cabo en 20 localidades andaluzas, -Lucena y Montilla en la provincia de Córdoba- y tendrá una duración total de siete meses. Según prevé la consejería, a principios de año esperan poder empezar la segunda fase. Con ello se espera acortar el tiempo de espera en seis meses y reducir la lista de personas pendientes a cero.
El delegado provincial de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación en Córdoba ha señalado además que a la persona interesada se le informará de la posibilidad de participar en este proyecto piloto, siempre de manera voluntaria, en el que los tiempos de resolución se verán acortados de manera significativa.
Esta experiencia, que nace en un periodo de análisis y ajuste normativo para la mejora del procedimiento en materia de dependencia, tiene por objeto desarrollar un marco de experimentación de procesos y procedimientos de trabajo que puedan mejorar el desarrollo normativo que se está llevando a cabo. Su objetivo principal es definir un entorno de pruebas seguro, ya sea en el plano jurídico como en el administrativo.
Plan de choque
López ha enfatizado que el proyecto piloto se enmarca en el plan de choque impulsado por la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación desde el inicio de la legislatura para reducir las listas de espera de personas beneficiarias de la dependencia y los tiempos de tramitación de las solicitudes, además de mejorar los servicios y prestaciones del sistema. Así, entre las medidas propuestas se encuentran la simplificación procedimental y la integración de procedimientos administrativos y técnicos, en cuyos casos se puede requerir desarrollos normativos.
Así, el pasado mes mayo el Consejo de Gobierno aprobó la modificación del Decreto 168/2007, de 12 de junio, por el que se regula el procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, así como los órganos competentes para su valoración en el que se introducían novedades como la Ventanilla Electrónica de la Dependencia. Además, se establece el inicio del procedimiento en el mismo órgano que tramita la valoración a la vez que se incentiva el apoyo a los servicios sociales comunitarios en su atribución esencial de elaboración de la propuesta de Programa Individual de Atención.
En estos momentos, la Consejería se encuentra ultimando la redacción inicial del proyecto de dicho Decreto, así como toda la documentación justificativa y económica que debe acompañarlo para su tramitación, una vez sustanciado el trámite de consulta previa y tras valorar las aportaciones recibidas.
Beneficiarias del sistema
En materia de dependencia Andalucía ha cerrado el mes de julio con la cifra récord de 240.632 personas beneficiarias en el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, lo que supone un máximo histórico en la comunidad y un incremento del 5,3% respecto a 2020. La Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación que encabeza Rocío Ruiz ha destacado que estas cifras suponen una mejora sustancial respecto al inicio de la legislatura, ya que se ha reducido la lista de espera de personas pendientes de una propuesta de PIA en casi un 30%.
"Nunca antes en nuestra comunidad había habido tantas personas disfrutando de este derecho”, ha subrayado López, que ha señalado que en el caso de Córdoba la lista de personas pendientes de un Programa Individual de Atención (PIA) se ha reducido respecto a 2018 en 764 personas. Desde diciembre de 2018 a 31 de julio de 2021, han aumentado las personas beneficiarias en 3.548 y en 6.706 las prestaciones. El delegado territorial en Córdoba ha valorado además el blindaje de las políticas sociales "con la mayor dotación presupuestaria de la historia de la comunidad para dependencia, con 1.741 millones de euros".
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios