Provincia

La Junta abona 354 millones en ayudas de la PAC del actual ejercicio económico

  • El pago único es el concepto que más dinero recibe, con más de 297 millones que perciben alrededor de 47.000 agricultores

La Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente ha pagado ya 354.631.909 euros en ayudas correspondientes al ejercicio 2013 de la Política Agraria Comunitaria (PAC) en la provincia de Córdoba, ayudas con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Garantía (Feaga) y cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Rural (Feader), según indicó ayer el delegado territorial, Francisco Zurera.

Zurera explicó que del importe total pagado hasta el momento en la provincia en el actual ejercicio 2013 -que finaliza el 15 de octubre- el 90% corresponde a ayudas Feaga (319.670.944 euros). Dichas subvenciones se destinan a apoyar la renta de los productores y a la regulación de los mercados agrarios. El pago único es el concepto más importante, con 294,76 millones de euros, que percibieron más de 47.000 agricultores y ganaderos cordobeses.

La Delegación también destacó las ayudas a la ganadería, que alcanzaron 11,54 millones de euros; las ayudas al algodón, con un importe de 6,19 millones de euros; la ayuda al almacenamiento privado de aceite de oliva, con 3,96 millones de euros, y las ayudas del programa de apoyo al sector vitivinícola, con 2,82 millones de euros. En este último apartado se incluyen las subvenciones dedicadas a la reestructuración del viñedo.

Respecto al Fondo Europeo de Desarrollo Rural (Feader), cuyo objetivo es ejecutar las políticas de desarrollo rural en la Unión Europea (UE), a través de la modernización de infraestructuras rurales, el apoyo al sector agroalimentario y a los grupos de desarrollo rural (GDR), se han transferido fondos en Córdoba por valor de 31.323.840 euros.

De entre todas las subvenciones que se incluyen en este apartado, las referidas al sector agroambiental son las más importantes, con 10,65 millones, detalló Zurera. También destacó las subvenciones a industrias agroalimentarias, con 7,76 millones de euros; las destinadas a la modernización de explotaciones e incorporación de jóvenes agricultores, con 3,77 millones, o a la mejora de infraestructuras, con 2,5 millones.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios