Diputación

El Grupo Cinco apuesta por crear suelo industrial en la provincia de Córdoba para crear sinergias con la Base Logística

Junta general del Grupo Cinco.

Junta general del Grupo Cinco. / El Día

La Sociedad Provincial de Suelo y Vivienda (Cinco SA) de la Diputación de Córdoba centrará su actividad en la generación de suelos industriales y logísticos, en el impulso de la vivienda protegida y en la asistencia a los municipios. Así lo ha explicado este lunes el presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, quien, acompañado por la vicepresidenta segunda de la institución provincial, Marta Siles, ha presidido la celebración de la Junta General del Grupo Cinco.

Fuentes ha matizado que “entre los objetivos que nos planteamos está el aprovechar el vector hub tecnológico de la Base Logística como palanca de reactivación económica para nuestros pueblos”.

“Se trata de aprovechar y canalizar de manera eficiente los efectos positivos que la implantación de estas instalaciones tendrán sobre el territorio, intentando sumar acciones que repercutan de manera directa sobre los municipios”, ha añadido Fuentes.

Según el máximo responsable de la Diputación, “debemos centrar nuestros esfuerzos en el impulso a sectores industriales y logísticos, esenciales para el desarrollo económico y social de la provincia, ya que son sectores vertebradores y dinamizadores de la economía, al tiempo que aportan empleo de calidad, generan un crecimiento cohesionado y solidario del territorio y contribuyen a fijar la población”.

Del mismo modo, ha continuado, “se ha evidenciado la necesaria generación de vivienda pública como eje de la política social de fomento de esta Diputación. Se trata pues de promover vivienda protegida en el marco del Plan Vive Andalucía de vivienda, rehabilitación y regeneración urbana 2020-2023, que busca el incremento progresivo y consolidado de vivienda pública como elemento garantista de un derecho constitucional”.

“Finalmente, ponemos a Cinco SA al servicio de nuestros ayuntamientos, trabajando de manera coordinada para identificar proyectos que, desde la gestión urbanística, impulsen la economía provincial”, ha matizado Fuentes.

En este sentido, ha apostillado el presidente provincial, “se trabajará en el marco de las convocatorias de ayuda protegida de la Junta de Andalucía, la gestión integral de los proyectos presentados y financiados por los ayuntamientos”.

La junta general de la Sociedad Provincial de Suelo y Vivienda, integrada por 42 municipios, ha procedido a la aprobación de las cuentas de 2023, con un remanente positivo de 89.593 euros y ha tomado conocimiento de la auditoria realizada en la entidad, que ha culminado sin salvedades.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios