La 83 edición de la Exposición de Alfarería y Cerámica de La Rambla abrió ayer sus puertas con el reto de alcanzar las 18.000 visitas. La exposición, la más antigua de Andalucía, permanecerá abierta hasta el próximo 15 de agosto y cuenta con la presencia de 13 expositores, uno de ellos -por primera vez- de fuera de la localidad. El director de la muestra y gerente de la Asociación de Artesanos Alfareros, Francisco García, confió en que sirva como escaparate para mejorar el conocimiento de las piezas que se crean en el municipio y que el sector incremente sus ventas.
En la inauguración estuvieron, aparte del alcalde rambleño, Juan Jiménez (IU), el consejero de Turismo y Comercio de la Junta, Rafael Rodríguez; la presidenta de la Diputación de Córdoba, María Luisa Ceballos, y el presidente de la Asociación de Artesanos Alfareros, Miguel Ángel Torres. El primer edil reconoció el trabajo conjunto de las administraciones para impulsar la muestra y aprovechó su discurso para exigir una normativa que regule la entrada de productos asiáticos y para recordarle al consejero la "necesidad de poner en marcha un Instituto de Crédito Andaluz" que beneficie a los emprendedores. Jiménez también pidió que se revise la normativa que regula la contratación en el sector, sobre todo en lo referente a la etapa de aprendizaje.
Ceballos, por su parte, recordó que La Rambla -junto a Manises en Valencia, Bailén en Jaén, La Bisbal en Gerona, Puente del Arzobispo en Toledo y Salvatierra de Los Barros en Badajoz- es uno de los principales centros de la cerámica artesana en España. "En la actualidad, y con aproximadamente 80 talleres, entre alfareros y ceramistas, La Rambla representa uno de los mayores cluster productivo artesanal de Andalucía", añadió, a la par que hizo especial hincapié en que "esta actividad genera en el municipio unos 200 puestos de trabajo directos y otros tantos indirectos". "La importancia económica de este sector estriba en que prácticamente el 70% de su producción es exportada al extranjero", destacó.
Organizada por la Asociación de Artesanos Alfareros y con la colaboración de la Diputación y el Ayuntamiento rambleño, la 83 edición se desarrolla, como es habitual, en las Naves de la Cerámica (calle Barrios). Se trata de una exposición donde conviven cuatro secciones: la zona de concursos, la zona de talleres artesanos de fabricantes, la zona de patio -donde se ubican exposiciones cerámicas de carácter especial- y el departamento de ventas. Durante estos días se desarrollarán exhibiciones y demostraciones de maestros alfareros y de técnicas de decoración y habrá una zona de ocio, donde se recreará un taller artesano para que los visitantes se sientan alfareros por un rato, explicó la organización.
El director de la exposición recordó que en esta edición los tres concursos internacionales han contado con 56 obras. Ayer se hicieron públicos los ganadores: en el apartado de alfarería tradicional en bizcocho, el primer premio para fue para Juan Villegas Ruiz, de La Rambla; en cerámica tradicional venció una obra de la rambleña Catalina Alcaide, mientras que en la sección de diseño y nuevas formas ganó una creación de Rosa Guerrero Pino, también de La Rambla. Alfonso Alcaide ganó el premio al mejor expositor.
Coincidiendo con la inauguración de la exposición, el consejero de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez, entregó los reconocimientos oficiales como Zona de Interés Artesanal a 64 talleres de los municipios de La Rambla, Castro del Río y de la comarca de Los Pedroches. Estas distinciones, de carácter indefinido, tienen como objetivo mejorar la difusión y comercialización de la actividad en Andalucía. Rodríguez destacó que las declaraciones ponen de manifiesto la relevancia artesanal de la provincia cordobesa y se refirió a sus talleres como "un ejemplo de tradición adaptada a los nuevos tiempos" por su capacidad para producir y comercializar productos innovadores y competitivos. Subrayó, además, la importancia y la utilidad de este reconocimiento para los artesanos, ya que sirve para "identificar aquellas zonas donde se observa una mayor concentración de talleres de actividad singular" y de los oficios que existen en la región.
El consejero explicó que esta declaración "supone una oportunidad para el sector, puesto que sirve para visualizar la zona como un referente de los oficios y, por tanto, puede suponer un atractivo para potenciales clientes, ya sean turistas o visitantes" con vistas a una mejor comercialización e incremento de ventas de los productos artesanos en la comunidad. La intención de la Junta -dijo- es la creación de itinerarios y rutas de interés artesanal y de una marca.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios