Entregan los 21 primeros informes de zonificación lumínica

El Día

diputación, 12 de mayo 2014 - 05:01

Reducir y prevenir la contaminación lumínica del cielo nocturno y establecer medidas de ahorro y eficiencia energética en el alumbrado exterior es el objetivo que pretende alcanzar la Diputación por lo que, ayer entregó los primeros informes de zonificación lumínica, a 21 municipios de la provincia.

El trabajo ha sido desarrollado por la Sección SIG-EIEL y la Agencia de la Energía, como instrumentos de la Diputación, que han elaborado una base de datos geográfica común de infraestructuras y equipamientos locales, accesible para todas las entidades y departamentos tanto de la institución provincial como de los ayuntamientos de la provincia.

Los ayuntamientos deben delimitar sus términos municipales para así acogerse a las zonas diferenciadas que se toman como referencia, entre las que se encuentran las zonas oscuras, es decir las que se encuentren dentro de la Red de Espacios Naturales protegidos de Andalucía y ubicado en suelo no urbanizable según el planteamiento general vigente en cada municipio; y las áreas que admiten flujo luminoso reducido, los terrenos clasificados como urbanizables y no urbanizables. Del mismo modo, se contempla las áreas que admiten un flujo luminoso medio, las zonas residenciales en el interior del casco urbano y periferia, con densidad de edificación media-baja, las zonas industriales, las dotadas con iluminación en horario nocturno o los del sistema general de espacios libres; y las áreas que admiten flujo luminoso elevado, como son las zonas incluidas dentro del casco urbano con alta densidad de edificación.

stats