El Ayuntamiento de Hornachuelos ha anunciado la inminente aplicación del Plan Estratégico para la Recuperación del Casco Antiguo (Perca), con una inversión que ronda los 1,5 millones de euros. Según ha informado el Consistorio, se trata de un "trabajo duro e intensivo" que irá más allá de este mandato y que pretende frenar el "declive" que la zona sufre desde hace "muchos años" debido al "despoblamiento progresivo, la falta de iniciativas que incentiven el desarrollo económico y la poca inversión en renovación de infraestructuras obsoletas".
Según el equipo de gobierno, del Grupo Independiente de Hornachuelos (GIH), en unos 15 años la población del casco habrá envejecido totalmente, por lo que considera que "es momento de detener su declive, apostar por su desarrollo e incentivar de nuevo la actividad". El objetivo es, precisamente, recuperar la actividad económica que ya existía hace 40 años, incitar el repoblamiento del casco y recuperar su patrimonio arquitectónico y cultural y, por supuesto, hacer del casco "un referente turístico a nivel provincial y autonómico".
La rehabilitación de la Posada y de los miradores está entre los objetivos del Perca
El plan estratégico "está a punto de ver la luz" después de que hace unos días se reuniera el foro que se ha abierto y en el que el equipo de gobierno presentó el documento planteado a asociaciones, partidos políticos, empresarios y vecinos. El expediente debe ser aprobado en el Pleno.
Entre las líneas de actuación del Perca, una de las principales se centra en la rehabilitación, mejora y embellecimiento de edificaciones públicas y privadas con actuaciones que pasan por la iluminación de edificios, la señalización descriptiva, la recuperación de inmuebles desaparecidos, la rehabilitación de la Posada, la recuperación del trazado del recinto amurallado o la rehabilitación del castillo. Igualmente, para las edificaciones privadas se contemplan ayudas a la rehabilitación, reforma y conservación de fachadas, ayudas a los establecimientos comerciales, la aprobación de una normativa que permita sancionar actuaciones que no cumplen con las reglas urbanísticas y de condiciones estéticas o un plan de actuación en casas y solares abandonados.
La segunda de las líneas estratégicas se refiere a la rehabilitación y mejora de la trama urbana. Entre estas actuaciones se encuentra la construcción de "monumentos o edificios evocadores de personajes o hechos de relevancia cultural"; la eliminación o soterramiento del cableado y contenedores, además de la adecuación del mobiliario urbano con el entorno. El Ayuntamiento actuará también en la rehabilitación y mantenimiento de los miradores.
En tercer lugar, el Perca perseguirá la contención del despoblamiento y la promoción del reasentamiento en el casco antiguo. Se trabajará para ello en diversas acciones que pasan por la puesta en marcha de un programa público, la regularización de viviendas municipales alquiladas, la adquisición de inmuebles por el Ayuntamiento en el casco antiguo para su rehabilitación y su disposición para alquilar o la promoción de vivienda protegida para jóvenes. Igualmente, se contempla un programa de ayudas a propietarios de viviendas habitadas para su rehabilitación y alquiler y a promotores para construcción de nuevas viviendas para su alquiler o venta.
La cuarta línea del plan tiene que ver con la recuperación de bienes patrimoniales perdidos. Para ello, el Ayuntamiento adquirirá bienes y los pondrá en valor, entre ellos los lavaderos de la calle la Palma, actuaciones en el barranco del Caño de Hierro o la hospedería de los Franciscanos.
El desarrollo económico del casco antiguo también está incluido entre las líneas estratégicas. En este sentido, se trabajará en el estudio de los recursos culturales y patrimoniales del entorno para la creación de productos turísticos comercializables. Para ello, se incentivará y apoyará la implantación y mantenimiento de establecimientos comerciales. En el Perca, además, existe toda una línea estratégica relacionada con la concienciación ciudadana de la importancia del casco urbano como recurso socioeconómico y otra séptima línea que va encaminada a una actuación integral en el paraje de las cuevas de las Carretas y en las laderas del arroyo Remolinos para su recuperación.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios