Subbética

Benamejí pide a la Junta autorizar una asistencia "voluntaria" al colegio ante una tasa de 3.000 contagios

  • El Ayuntamiento solicita a la Junta priorizar en la campaña de vacunación contra el covid-19 a los municipios que presentan un índice más acusado de incidencia

Control policial en Benamejí.

Control policial en Benamejí. / El Día

Un aumento apabullante de la tasa de contagios –en más de 2.200 puntos desde principio de año- y 152 positivos absolutos en las últimas 14 jornadas, apremian al Ayuntamiento de Benamejí a solicitar a la Junta la suspensión, durante, al menos 15 días, de las clases presenciales en Secundaria -para adoptar el formato telemático- y, en el mismo período, la autorización para una asistencia “voluntaria” a los colegios.

Esta población de 5.000 habitantes, ubicada en la Subbética cordobesa, ha rebasado los 3.000 infectados en el indicador de referencia y registra la segunda peor estadística de la provincia de Córdoba. Desde hace varios días, el covid-19 evoluciona indómito en su propagación. Este lunes, la Junta computa un aumento de más de 400 puntos en la tasa acumulada.

A mediados de diciembre, Benamejí anotaba una tasa inferior a los 100 puntos, cifra que ratifica como origen de esta nueva sacudida de la pandemia los encuentros sociales de las últimas fiestas navideñas.

Desde este domingo, la localidad permanece confinada de manera perimetral y la hostelería y el comercio no esencial han detenido su actividad. Salud desarrollará un cribado masivo –el segundo- este jueves. Un testeo poblacional reclamado por el Consistorio desde hace días.

Al comienzo de esta semana, ante el indigerible empeoramiento del escenario sanitario, el Ayuntamiento demanda “nuevas medidas” a la administración autonómica.

En una misiva dirigida al delegado del Ejecutivo andaluz en la provincia de Córdoba y a las responsables territoriales de Salud y Educación, los responsables municipales de Benamejí piden que la campaña de vacunación priorice a los municipios con mayor tasa de incidencia y afrontar, la inmunización, “con toda la celeridad necesaria” y, paralelamente, practicar, semanalmente, pruebas diagnósticas del covid-19 a las trabajadoras del servicio de ayuda a domicilio.

Una "enseñanza híbrida" en Primaria

En la vertiente educativa, la institución local aboga por eximir de la obligatoriedad de asistir a las aulas tanto en Secundaria como en Primaria, respectivamente, en el instituto Diego de Bernuy y en el colegio Nuestra Señora de Gracia. En este último tramo educativo, proponen una “enseñanza híbrida” los próximos 15 días como mínimo.

De forma urgente, el Ayuntamiento someterá, este próximo sábado, a test de detección del coronavirus a la plantilla de la ayuda a domicilio; e instalará medidores de CO2 en los centros de educación Infantil y Primaria.

Por la peligrosa expansión del virus, desde el Consistorio recomiendan a la población abandonar los domicilios únicamente “para lo más básico” y citan algunas pautas esenciales como efectuar la compra una vez en semana, optar por los servicios de reparto a domicilio, gestionar los diferentes trámites vía telemática o eludir los encuentros entre diferentes núcleos de convivencia.

La alcaldesa, Carmen Lara (PSOE), ha indicado, en alusión a las decisiones adoptadas por la Junta el viernes que “llegan tarde, han tardado diez días en una situación de urgencia”, si bien, en todo caso, apunta que “son bien recibidas”.

Tags

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios