El Ayuntamiento ha sacado a licitación el procedimiento para la gestión, en la modalidad de concesión, del servicio público de funcionamiento, mantenimiento y conservación de las estaciones depuradoras de aguas residuales de la localidad. El Boletín Oficial de la Provincia (BOP) publicó ayer el anuncio que el recoge que el servicio está dirigido a las instalaciones de Palma del Río, Baldío-Baldío Sur, Cerro de Belén y también a la estación de bombeo de aguas residuales de la calle Barqueta y del emisario al río Guadalquivir. El presupuesto de todo ello supera los 1,6 millones de euros, sin IVA, divido en cuatro anualidades.
El Ayuntamiento acordó el año pasado prescindir de los servicios de la Empresa Provincial de Aguas de Córdoba (Emproacsa) para que la depuración de aguas residuales fuera de titularidad municipal, al igual que el abastecimiento y el saneamiento, y así el ciclo integral del agua dependiera única y exclusivamente del Consistorio. La decisión llegó ante la estrategia de la empresa provincial de promover una licitación específica para la estación depuradora de aguas residuales, al quedar la planta palmeña aislada y no formar lote con otras estaciones depuradoras. El ahorro que en su día calculó el alcalde de Palma del Río, José Antonio Ruiz Almenara (PSOE), con la salida del Ayuntamiento de esta entidad de la Diputación fue de 40.000 euros; la medida fue aprobada con el voto a favor del PSOE y del grupo andalucista y la abstención del PP, IU y Ahora Palma.
El anuncio del BOP especifica las labores que incluye este servicio, que prevé varias acciones a desarrollar en las estaciones. Así, las labores van desde actuaciones en el sistema de retención de tipo válvula de clapeta para aliviadero, en el sistema de elevación de agua bruta y del grupo de presión para agua de servicios. Otras de las labores a desarrollar incluye trabajos en el sistema de izado para bombas de fango, la ampliación del vía, la dotación de vestuario o un equipo de preparación de polielectrolito. El mantenimiento preventivo de centrífugas de secado de fango, la renovación del aire de las EDAR o la dotación de equipos de laboratorio son otras de las actuaciones que tendrá que desarrollar la empresa que se lleve la adjudicación, además de la instalación de bombas de recirculación de fangos y excesos y el suministro de instrumentos. A todas estas tareas se suma la puesta en marcha de un sistema de evacuación de agua de lluvia y también de diversas pasarelas y estructuras en estas instalaciones.
El Ayuntamiento, según recoge el citado anuncio, adjudicará el trabajo siguiendo una serie de objetivos. Entre ellos, la determinación de la oferta económica más ventajosa y sin coste alguno para la administración. Las empresas tienen desde hoy un plazo de 15 días naturales para presentar sus ofertas para este concurso en el Ayuntamiento palmeño.
Tal y como ya publicó el Día, en el caso del servicio de depuración de aguas residuales, Emproacsa gestionó el año pasado 37 estaciones depuradoras, pertenecientes a 29 municipios, cinco polígonos industriales y tres pedanías. En total, trató el agua residual de una población de 172.346 habitantes, lo que implicó sumar un volumen de 11,9 millones de metros cúbicos de líquido. La sociedad, cuyo responsable es el diputado socialista Salvador Blanco, obtuvo el año pasado unos beneficios de 640.000 euros. Es la primera vez en dos años que Emproacsa ha cerrado un ejercicio económico con beneficios, lo que permitirá a la sociedad "incrementar su nivel de reservas al objeto de situarla en mejor posición para hacer frente a resultados desfavorables en años con niveles bajos de consumo", según el expediente del último consejo de administración.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios