Provincia

El Ayuntamiento de Güéjar Sierra aprueba el espacio cultural y didáctico al aire libre de Títeres Etcétera

Experiencia piloto en Cueva Secreta, el espacio de Títeres Etcétera en Güéjar Sierra

Experiencia piloto en Cueva Secreta, el espacio de Títeres Etcétera en Güéjar Sierra / R. G. (Granada)

La Corporación Municipal del Ayuntamiento de Güéjar Sierra dio luz verde, por unanimidad, en su último pleno ordinario al espacio cultural y didáctico al aire libre de la compañía Títeres Etcétera. Unas instalaciones que bajo el nombre de Cueva Secreta se encuentran en la zona del Arroyo de la Greda y que, según el alcalde, Jose Robles, representan un “orgullo y un logro” para la localidad.

“Es un lujo para Güéjar Sierra que la compañía de Enrique Lanz, que aglutina más de 4o años de brillante trayectoria, tenga aquí su sede de producción y formativa”, apunta el primer edil. En este sentido, la teniente de alcalde delegada de Cultura, Sonia Fernández, defiende que se trata de “un espacio que aúna arte y naturaleza y que supone un revulsivo turístico con impacto en la economía local”.

Así las cosas, el primer edil va más allá al afirmar que el proyecto de Títeres Etcétera puede atraer “un turismo sostenible y cultural que representa un modelo que interesa”. La compañía recibió la Cereza de Oro 2021, máximo galardón que se concede en el ámbito local de la mano de la Asociación de Empresarios ‘Vereda de la Estrella’.

El espacio

La construcción del espacio de Títeres Etcétera, que se está acometiendo por fases, contempla un anfiteatro para 200 personas, un camión-escenario, un puente colgante, una zona de escalada, un merendero, así como una serie de puntos didácticos. “Lo estamos haciendo a la vez que giramos, vamos alternando las dos cosas”, señala Yanisbel Victoria Martínez, adjunta a la dirección de la compañía, al tiempo que indica que están preparando un espectáculo para estrenarlo allí.

“Nosotros seguiremos girando, pero lo que más nos apetece es que los espectadores vengan a vernos a Güéjar”, anticipa Martínez, quien asegura que su deseo de enraizarse más en el territorio se remonta a tiempos de la pandemia, cuando se vivió una explosión tan inusual de la naturaleza que el director de la compañía, Enrique Lanz, afincado en el municipio serrano de los años 90, sintió el deseo de compartir esa belleza con el público.

Hasta el momento, Títeres Etcétera ha desarrollado en Cueva Secreta varias experiencias piloto y todas "han superado las expectativas". “La idea es ir ampliando el espacio poco a poco y también aumentar la frecuencia de las actividades”, añade.

Contratación de trabajadores locales y otro espacio

Pero la implantación de Títeres Etcétera en Güéjar Sierra va más allá, pues entre los compromisos de la compañía con su entorno está la contratación de trabajadores locales. Además, hay otro proyecto que complementa el anterior proyecto y es el inmueble que han adquirido en la calle Topacio, del barrio del Peñón, donde está previsto que ubiquen tanto la sede de la empresa como un espacio de formación.

La vinculación de Títeres Etcétera y Güéjar Sierra se remonta a los tiempos de Hermenegildo Lanz, constructor de títeres que trabajó con Federico García Lorca y Manuel de Falla y abuelo de Enrique Lanz. “Hermenegildo traía a su hijo de excursión a Güéjar, tradición que luego siguió él con Enrique, quien fascinado por el entorno decidió establecerse aquí y crear desde Güéjar Sierra para el resto del mundo”, concluye Yanisbel Martínez.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios