Aduserco gestionará los próximos diez años los depósitos aduaneros
Lucena
El acuerdo supone el traslado de las instalaciones hasta el parque empresarial Príncipe Felipe, donde contarán con una superficie de 2.000 metros cuadrados


La Agencia de Innovación de Lucena (AGIL) ha firmado un acuerdo con la empresa local Aduserco por la que esta firma gestionará los depósitos aduaneros de la ciudad, lo que supondrá entre otras cosas el traslado de la aduana desde el polígono Pilar de la Dehesa al parque empresarial Príncipe Felipe, lugar donde Aduserco, dependiente de Loserco, que a su vez forma parte de DB Schenker Spain-tir, dispondrá desde mediados del próximo mes de abril de unas instalaciones de más de 5.000 metros cuadrados, de los que 2.000 aproximadamente se usarán para la aduana.
Aduserco coge el relevo de Uti-Sli, la multinacional encargada de gestionar esta infraestructura desde que empezara su andadura en abril de 2008. Los responsables de Aduserco, Tomás y Rodrigo Aranda, firmaron ayer el acuerdo con el presidente de AGIL, Francisco Algar, un convenio que se prolongará durante una década.
Algar explicó que "Loserco está presente en Lucena, Córdoba, Sevilla y Málaga; por tanto, comunicado por carretera, ferrocarril, mar y aire". Para el edil socialista, de esta manera "conseguiremos dotar a las empresas usuarias de la aduana de una herramienta óptima de externalización". Con este convenio se logran una serie de mejoras, como el traslado a unas instalaciones más grandes o la posibilidad de prestar un servicio más eficiente, "abriéndose la posibilidad de ampliar la cuota de mercado, aumentando la competitividad y estabilidad del proyecto". El presidente de AGIL aclaró que la empresa pública y Aduserco "son independientes y mantiene cada uno su identidad, pero tenemos este proyecto en común" y concluyó agradeciendo el apoyo obtenido por todos los miembros del consejo de administración de AGIL y el trabajo realizado por los técnicos "para garantizar el mejor servicio a los clientes".
Rodrigo Aranda, gerente de Aduanas, reconoció que cuando hace tres años supo de la puesta en marcha de los depósitos aduaneros en Lucena "me pareció una apuesta arriesgada y valiente por parte de un ayuntamiento de interior que optó por diversificar el comercio exterior". Para Aranda, la aduana se ha convertido en un instrumento de financiación y logístico "inmejorable". La existencia de los depósitos aduaneros "nos hace más competitivos y hará que la comarca entera se beneficie".
La técnico de AGIL María del Mar Reyes confirmó a El Día que unas 40 firmas trabajan de forma continua con el depósito aduanero, "últimamente muchas relacionadas con el cobre, la joyería ó el textil, aunque ésta última es estacionaria", señaló. Las empresas que se sirven de la aduana de Lucena no sólo son locales, sino que muchas son de la comarca y de ciudades como Córdoba o Sevilla.
Rodrigo Aranda recalcó que aunque Aduserco se ha habilitado hace poco tiempo como agente de aduana, aparte de ofrecer estos servicios tiene otras gamas de negocio, como la logística y los camiones, o servicios añadidos como carga completa, carga parcial ó marítimo y aéreo. También apuntó que "la idea es acercarnos a empresas, analizar sus deficiencias y eficiencias a nivel logístico y aduanero y hacer un traje a medida aportando los servicios que tenemos en Lucena".
También te puede interesar
Lo último