Lucena se convierte este fin de semana en el centro de interés nacional para el sector vitivinícola ya que, desde ayer jueves, la Asociación Española de Ciudades del Vino -Acevin- viene celebrando la localidad su XIX asamblea nacional. Un punto de encuentro para representantes de los diferentes marcos vinícolas de nuestro país que llegan hasta el sur de la provincia para debatir aspectos de esta agroindustria que el pasado año consiguió un volumen de facturación superior a los 100 millones de euros a través de las más de 4.000 bodegas que elaboran en España vinos tranquilos, espumosos y de licor.
En concreto, Acevin agrupa a un total de 82 instituciones, empresas y colectivos relacionados con la industria y la cultura del vino en 15 de las 17 comunidades autónomas de España, lo que confiere aún más relevancia al evento que acoge la localidad lucentina. No en vano, alrededor de un centenar de personas podrán conocer la cultura y la gastronomía del municipio, además de realizar un acercamiento a la tradición vitivinícola y los caldos del prestigioso marco Montilla-Moriles a lo largo de estos días.
Tras una recepción oficial dispensada por el alcalde de Lucena, Juan Pérez (PSOE), en el salón de plenos municipal los asistentes comenzaron con la agenda de trabajo prevista para esta XIX asamblea, en concreto con una reunión del comité de gestión de rutas del vino de España. Posteriormente, la Plaza Nueva se convirtió en un gran escenario donde artistas locales -coordinados por el aula de teatro Duque de Rivas- ofrecieron una demostración de las acciones promocionales y turísticas que se llevan a cabo en el municipio a través del proyecto Tu Historia, cuyo objetivo es añadir a las típicas visitas guiadas una amplia oferta de sensaciones que, en conjunto, consiguen crear una interesante experiencia para el visitante.
En este caso, los actores y músicos incluyeron en el espectáculo La Perla de Sefarad -uno de los montajes incluidos en este programa turístico- guiños a la cultura del vino que, inevitablemente, fueron acogidos con agrado por los participantes en esta cita de Acevin. Tras el espectáculo se realizó una degustación de caldos de la Denominación de Origen Montilla-Moriles en el Palacio Erisana.
Para la jornada de hoy, además de la continuación de las jornadas de trabajo establecidas en el programa de esta asamblea, está prevista la presentación de los vinos Kosher -aptos para ritos judíos- y los Viñedos de Sefarad. Ambas acciones entroncan con la estrategia de divulgación del pasado judío de la localidad, uniendo así la tradición vitivinícola de la zona con las nuevas estrategias de dinamización turística en las que se encuentra inmerso el Ayuntamiento de Lucena.
Ya para la jornada del sábado, la actividad se trasladará a la pedanía lucentina de Las Navas del Selpillar donde se encuentra ubicado el Centro Enogastronómico Olivino donde se llevará a cabo una cata dirigida de vinos del lugar. Las actividades de Acevin en el municipio concluirán con las visitas a un establecimiento de alfarería y artesanía en barro y a la Cooperativa Olivarera de Lucena.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios