Semana Santa Horarios e itinerarios del Domingo de Ramos en Córdoba

Campiña Este

Aceites de Albendín, Castro del Río y Doña Mencía triunfan en los premios de la DO Baena

  • La jornada incluye un hermanamiento con la DO Arroz de Valencia y un reconocimiento a Manuel María López Alejandre

Ganadores de los premios de la DO Aceites de Baena.

Ganadores de los premios de la DO Aceites de Baena. / Sara Núñez

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen (DO) Aceites de Baena ha hecho entrega este jueves de los XXIX Premios a la Calidad 2022, en un acto en el que se ha puesto de relieve “el altísimo nivel” de las muestras presentadas y “su gran complejidad, la riqueza de matices y una personalidad diferenciadora”.

En la categoría de Frutado Verde Amargo, el primer clasificado ha sido Cortijo de Suerte Alta de la pedanía baenense de Albendín, mientras que Sucesores de Hermanos López de Luque se ha hecho con el segundo premio.

En Frutado Verde no Amargo, la cooperativa Nuestra Señora de la Consolación de Doña Mencía ha sido la ganadora, mientras que ha quedado en segundo lugar, la olivarera Nuestra Señora de Guadalupe de Baena.

En cuanto a los Frutados Maduros, ha resultado ganador el aceite de la cooperativa de San Isidro de Castro del Río, mientras que la cooperativa Germán Baena, de Baena, ha quedado segunda. Estos son los aceites “más complejos” y se han caracterizado por ser “especialmente armoniosos y recordar a frutas maduras mediterráneas con toques especiados”.

A lo largo del acto también ha tenido lugar un reconocimiento al panel del laboratorio agroalimentario de Atarfe, así como se ha distinguido a Manuel María López Alejandre, presidente del Aula del Vino de Córdoba, impulsor de los premios Mequita y un profesional que siempre ha prodigado las bondades del aceite virgen extra. Asimismo, ha tenido lugar un hermanamiento con la DO Arroz de Valencia.

El presidente del Consejo Regulador de la DO Baena, Javier Alcalá, ha destacado que se trata de una “edición especial” por ser la primera que se celebra “dentro de la normalidad” tras la pandemia y ha trasladado cuáles son los principales retos y preocupaciones del sector ante asuntos como la PAC, el olivar tradicional o los altos costes de los insumos. Ha destacado que “la DO Baena es la de mayor valor económico del mundo”.

La vicepresidenta primera de la Diputación de Córdoba, Felisa Cañete, ha insistido en que “el aceite es la principal potencia de desarrollo económico y de empleo”, pero ha subrayado que “hay que seguir apostando por la investigación, la mejora de las técnicas de producción y recolección, una mejor profesionalización del sector y potenciar la incorporación de nuevas tecnologías en la industria del olivar”.

El secretario general de Agricultura de la Junta, Vicente Pérez, ha señalado que “aún hay tiempo para que el Gobierno de España atienda las alegaciones presentadas a la nueva PAC al unísono por el sector agrario andaluz y la consejería para evitar la pérdida de 100 millones de euros” y ha incidido en que “aún se puede fijar unas correctas regiones en las que aplicar unos ecoesquemas que resulten atractivos para los agricultores”.

Pérez ha precisado que ha precisado que “de los 100 millones de euros que perderá el sector agrario de Andalucía con el Plan Estratégico del Ministerio, 60 millones saldrán de nuestro olivar” y ha abogado por “la unidad porque solo juntos llegaremos más lejos y seremos capaces de mejorar nuestra calidad, salir fuera y demostrar que nuestros productos son diferentes”.

Finalmente, la alcaldesa de Baena, Cristina Piernagorda (PP), ha hecho hincapié en que “todas las administraciones somos conscientes de la importancia de este sector” y ha felicitado a la DO Baena “por llevar 50 años apostando por la calidad de un producto que es motor de nuestra economía”.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios